ESPAÑA

Capturado en Marruecos uno de los yihadistas captado por la red de Melilla

'Souleymane', un francés retornado de Siria, había vuelto a contactar con Maya Amaya para volver a la zona

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El golpe conjunto del pasado 14 de marzo de las policías y servicios secretos de España y Marruecos contra una de las más importantes redes de captación de Al-Qaida en Europa, y cuyos detalles están todavía secretos por orden de la Audiencia Nacional, siguen dando sus frutos. Efectivos de la Dirección General de la Seguridad Nacional (DGSN) del país vecino arrestaron el sábado por la noche en Rabat al supuesto yihadista de nacionalidad gala Sylvain Bertrand Guillaume Decker, 'Souleymane'.

Según informó el Ministerio del Interior, 'Souleymane' era uno de los decenas de 'muyahidines' captados en Europa por Mustafá Maya Amaya, el belga residente en Melilla detenido a mediados de este mes y encarcelado días después por orden de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, acusado de liderar una red que reclutaba integrantes para tres ramas de Al-Qaida: Estado Islámico de Irak y Levante (ISIL), Jabhat Al Nusra (JN) y Al-Qaida en el Magreb Islámico (AQMI).

Mandos de la investigación explicaron que 'Souleymane' había residido «recientemente» en la casa de Maya en el barrio de La Cañada como paso previo para volver como muyahidín a Siria, donde ya había combatido con facciones islamistas y siempre con la ayuda de los contactos del belga residente en España. Sylvain Decker se encontraba en Melilla justo antes de viajar a Siria y fue capturado a petición de Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía.

En su estancia en Melilla, Souleymane había coincidido con el también francés Paul Cadic, uno de los dos acólitos de Maya que fue arrestado el 14 de marzo en la casa de La Cañada, en la que también fue detenido otro de los muyahidines listos para integrarse en Al-Qaida, el galo Farik Cheikh. En esa misma redada, los funcionarios capturaron en Málaga al tunecino Chafik Jalel Ben Amara Elmedjeri, a quien Interior acusa de ser el falsificador de la célula. Por su parte, los funcionarios de la DGST apresaron en el pueblo de Laroui, donde había vivido Maya, a tres de sus colaboradores : Tarik Ahnin, Soufian el Moumni y Mohamed Karraz. Maya ya había tenido relaciones con una célula del AQMI radicada en esa población y que fue desmantelada en noviembre de 2012.

El secreto decretado sobre esta investigación por el juez Ismael -apuntaron fuentes de los servicios antiterroristas españoles- se debe a que es muy probable que la captura de Maya (la primera operación conjunta de las agencias de seguridad marroquíes y españolas) sirva aún para desmantelar otras redes yihadistas y localizar y detener a más voluntarios. De hecho, Maya, un conocido agitador radical melillense, había convertido la ciudad autónoma en uno de los principales centros de captación mundial de muyahidines para las franquicias de Al-Qaida. El radical belga, minusválido postrado en una silla de ruedas, usaba internet para reclutar voluntarios a los que, luego de conocer en persona, mandaba a hacer la guerra santa a zonas calientes de Siria o Mali.

Desde 2010

La actividad de Maya, nacido hace 51 años en Bruselas de padres españoles, estaba siendo seguida desde 2010 por la Policía, por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), por el FBI y por los servicios secretos marroquíes. Su proselistismo extremista no era ninguna novedad. En octubre de 2001, solo días después de los atentados del 11-S en Estados Unidos, la Fiscalía abrió diligencias contra él por ocupar ilegalmente la mezquita de la calle San Agustín de Málaga, ciudad en la que residió antes de marcharse a Melilla, y colgar en su fachada un panfleto en el que defendía el trato vejatorio que los talibán dan a las mujeres en Afganistán.

Pero su extremismo hace tiempo que se había convertido en proselitismo. A través de su blog 'Dormir et dormir' a partir de 2011 comenzó a facilitar 'links' de algunas de las páginas más conocidas de Al- Qaida. Y luego había pasado directamente a captación de muyahidines en Europa, fuese cual fuese su país de origen.

Las investigaciones desarrolladas tras su captura e interrogatorio han revelado él mismo los seleccionaba, contaba directamente con ellos y les facilitaba todo tipo de contactos en países como Marruecos, Bélgica, Francia, Túnez, Turquía, Libia, Mali, Indonesia o Siria para integrarse en alguno de los grupos terroristas para los que trabajaba en el Magreb o en Oriente Medio.