Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Adolfo Suárez, en la campaña de UCD de 1979. / Efe
cronología

Los hitos de Adolfo Suárez

Se convirtió en el presidente del Gobierno que abrió la transición democrática

EFE
MADRIDActualizado:

La trayectoria pública de Adolfo Suárez González, el presidente del Gobierno que abrió la transición política democrática en España, ha estado marcada por los siguientes hechos relevantes, enumerados cronológicamente:

- 1958/1964. Presta servicios en la Delegación Nacional de Provincias y luego pasa a ser jefe del Gabinete Técnico de la Vicesecretaría General del Movimiento y director del Gabinete Jurídico de la Delegación Nacional de Juventudes.

- 1964/1968. Trabaja en TVE como secretario general, director de programación y director de la primera cadena, después de colaborar con Fernando Herrero Tejedor en el Gobierno Civil de Ávila.

- 1968. Gobernador civil de Segovia.

- 1969/1973. Director general de Televisión Española.

- 1975. Ministro secretario general del Movimiento.

- 03.07.1976. Es nombrado presidente del Gobierno por el Rey, y jura el cargo dos días después.

- 15.12.1976. Se aprueba en referéndum la Ley de Reforma Política, que redactó con Torcuato Fernández Miranda.

- 11.03.1977. Se aprueba la amnistía política.

- 09.04.1977. Su Gobierno legaliza el Partido Comunista.

- 27.10.1977. Todos los partidos suscriben en el Congreso los 'Pactos de la Moncloa', asumidos también por sindicatos y empresarios.

- 31.10.1978. Las Cortes aprueban el texto de la Constitución.

- 06.12.1978. Se aprueba en referéndum la Constitución.

- 02.04.1979. Jura como primer presidente del Gobierno constitucional, tras la victoria de la UCD en las legislativas del 1 de marzo.

- 28.05.1980. Supera una moción de censura presentada por los socialistas.

- 29.01.1981. Dimite como presidente del Gobierno.

- 23.02.1981. Se produce un intento de golpe de Estado durante la votación de su sucesor.

- 29.05.1982. Registra su nueva formación, el Partido Centro Democrático y Social (CDS).

- 28.10.1982. Logra un escaño en el Congreso de los Diputados por el CDS.

- 12.10.1989. Es elegido presidente de la Internacional Liberal, cargo que mantuvo hasta septiembre de 1991.

- 29.10.1989. Reelegido diputado por Madrid.

- 26.05.1991. Dimite como presidente del CDS.

- 29.10.1991. El Congreso de los Diputados le acepta la renuncia a su escaño y se aleja de la política activa.

- 13.08.1996. Contratado como asesor de Telefónica para América Latina.

- 13.09.1996. Le conceden el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

- 04.11.1996. Se constituye la Fundación CEAR-Consejo de Apoyo a los Refugiados, que él preside hasta 2001.

- 11.2001/12.2004. Presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), en la que ocupa desde entonces la presidencia de honor.

- 31.05.2005. Su hijo Adolfo Suárez Illana reconoce que su padre, que no aparecía en público desde 2003, sufre una enfermedad neurológica degenerativa.

- 08.06.2007. Por real decreto, el Rey le otorga el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro.

- 17.07.2008. Los Reyes le entregan el Toisón de Oro en un acto privado en su domicilio.

- 10.09.2011. Acto institucional en el Congreso de los Diputados en el que se coloca su retrato en la galería de eminentes personajes políticos.

- 21.03.2014. Su hijo Adolfo Suárez Illana anuncia en rueda de prensa en la Clínica Cemtro el "inminente desenlace" de su padre.