Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
relaciones internacionales

Guinea Ecuatorial mira a Europa

Teodoro Obiang realizará un viaje de cinco días a Bruselas en el que se entrevistará con autoridades comunitarias y participará en conferencias de instituciones españolas

A. AZPIROZ / M. BALÍN
MADRIDActualizado:

Guinea Ecuatorial está dispuesta a hacer que Europa la reconozca como un actor imprescindible en África Occidental. El encargado de lograr este objetivo es el embajador del Gobierno de Teodoro Obiang ante la Unión Europea, Carmelo Nvono-Ncá. Este diplomático, que cursó sus estudios superiores en España, ha organizado una visita a Bruselas de Obiang que se alargará hasta cinco días con motivo de la IV Cumbre Unión Europea-Unión Africana el 2 y 3 de abril.

En la capital belga el mandatario guineano, en su calidad de presidente de distintos organismos supranacionales africanos, mantendrá una intensa agenda tanto a nivel comunitario como con instituciones españolas. Entre estos últimos actos, destacan dos conferencias en colaboración con el Instituto Cervantes sobre el uso del español en África y otra sobre enseñanza superior apadrinada por la UNED. Además, mantendrá un almuerzo coloquio con empresarios e inversores de la Cámara de Comercio.

Estas intervenciones han suscitado críticas en España que el embajador Nvono-Ncá asegura no entender. “El del Cervantes se trata de un acto para apoyar la lengua española, no tiene nada que ver con la política”, sostiene. En esta línea recuerda que si la Unión Africana ha aceptado el español como lengua oficial se debe al empeño de Malabo en que así fuera. “Puede parecer una cosa sin importancia, pero no es así. Muchos países latinoamericanos acuden ahora a las cumbres de la Unión Africana para estrechar lazos comerciales y pueden llevar a cabo las negociaciones en su propia lengua, lo que siempre facilita las cosas”, explica.

El embajador opina lo mismo en cuanto a la UNED, universidad por la que el propio Obiang obtuvo el título de Derecho. “La UNED ha hecho mucho por Guinea Ecuatorial. Antes de que Teodoro Obiang llegará al Gobierno no teniamos ni escuelas, así que imaginen universidades”, apunta. Señala también que los primeros abogados y otros profesionales cualificados que se formaron en su país lo hicieron gracias a esta universidad, a la que no oculta que las autoridades de Malabo se encuentran especialmente agradecidas.

Gran momento de relaciones

Nvono-Ncá asegura que las relaciones con Madrid pasan por su mejor momento, aunque, añade, que siempre se pueden mejorar. Se declara un enamorado de España, aunque también reconoce que le duelen algunas de las críticas que se vierten sobre su Gobierno.”Lucho para que se reconozca el trabajo de nuestro presidente”, asegura, y para ello destaca que en tres décadas Guinea Ecuatorial ha pasado de ser uno de los países más pobres de África ha ser alabado por el FMI por su política de inversión en infraestructuras. En este sentido, reclama que su país goce de “la legitimidad que se le debe como democracia africana”.

El diplomático no esquiva las preuntas sobre las acusaciones de corrupción y régimen dictatorial que pesan sobre Guinea Ecuatorial y Teodoro Obiang, todo lo contrario, las agradece porque, dice, así le dan oportunidad de responderlas. De esta forma, resalta la reforma constitucional aprobada hace pocos meses. “Hemos creado un Defensor del Pueblo para defender los derechos humanos y un Tribunal de Cuentas para luchar contra la corrupción, creo que eso es algo que no ha hecho ningún país de África”, argumenta. Y, frente a las denuncias de pertenecer a un régimen dictatorial, Nvono-Ncá señala que con la entrada de la nueva Constitución, ningún presidente podrá permanecer en el poder por más de dos mandatos de siete años. “Un estado que se rige por estas reglas es un estado que aboga y apuesta por un sistema democrática”, concluye el embajador ecuatoguineano.