Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

España, a la conquista del sudeste asiático

Exteriores inicia una gira por Filipinas, Vietnam y Malasia con el fin de impulsar los negocios en la región que más crece del planeta

ANDER AZPIROZ
MANILA.Actualizado:

«En Asia se juega gran parte de nuestro futuro económico por las posibilidades de negocio e inversión que ofrecen estos países» o «Asia es la región donde se va a cocer el porvenir de la economía mundial en los próximos años». Esta son algunas de las frases que se le ha oído pronunciar de manera insistente al ministro José Manuel García-Margallo desde que asumió la cartera de Exteriores en diciembre de 2011.

Las palabras del jefe de la diplomacia española han estado acompañadas de los hechos. A lo largo de los dos últimos años y medio ha recorrido la mayor parte del continente asiático. En esta línea, mañana comenzará una gira que le llevará a Filipinas, Vietnam y Malasia, de forma que solo le restará por visitar Tailandia, sumida en una profunda crisis política y social, e Indonesia, que atraviesa estos meses por un proceso electoral.

Margallo viaja acompañado de un nutrido grupo de empresarios con el objetivo de abrir mercado en países donde, tradicionalmente, España ha sido un actor menor. Solo a partir de la década de los 80 se comenzó a tener una mínima presencia en la zona, que se escenificó con otro viaje oficial, el de los Reyes a Indonesia en 1980.

Empresas punteras

Más de tres décadas después, las altas tasas de crecimiento que ahora registran los países del sudeste asiático representan una oportunidad para obtener contratos públicos en sectores como las infraestructuras, el tren de alta velocidad, las energías renovables o el tratamiento de aguas.

En todos estos campos España cuenta con empresas punteras avaladas por amplia experiencia nacional e internacional. Es precisamente esta tarjeta de presentación la que quiere vender el ministerio en el Sudeste asiático.

Entre los tres países suman más de 210 millones de habitantes. Y aunque su renta per cápita se sitúa muy por debajo de la española -la más alta es la de Malasia con 14.775 dólares anuales por persona, frente a los 29.000 de España- las tasas de crecimiento de su PIB superan el 5%. Con estos datos en la mano, fuentes diplomáticas destacan que «se trata de un viaje muy interesante desde el punto de vista empresarial porque en el sudeste asiático existe un potencial inexplorado nosotros debido a nuestra escasa presencia», una situación que se traduce en que el intercambio comercial con los tres países que se visitarán sea «muy modesto».

Las mismas fuentes diplomáticas reconocen que estos viajes sirven como una magnífica proyección de la Economía española y sus empresas aunque en casos como el de Malasia, en el que la expedición del ministro solo permanecerá un día, «no se tratará tanto de hacer una presentación global como de dar un empujón a operaciones que se puedan encontrar ya en una fase avanzada».

La importancia económica de la gira queda reflejada en la agenda del ministro, en la que, además de con sus homólogos y con los líderes de los tres países, mantendrá encuentros con varios ministros del área financiera.

Aunque la 'diplomacia económica' instaurada por García-Margallo, un ministro de Asuntos Exteriores en el que pesa su formación como economista, ha situado el sudeste asiático como un objetivo primordial, algunos analistas internacionales consideran que España no tiene posibilidades de obtener una cuota de negocio significativa si no es de la mano de la UE.