Trabajar a golpe de latido
La Asociación de Pacientes Cardíacos y Anticoagulados actúa como consejeros para personas afectadas por esta patología
EL PUERTO.Actualizado:Pepi Aibar y Pilar Gómez de la Calzada son dos mujeres que padecen problemas de corazón. Pepi está operada de una válvula y hace cuatro años sufrió un derrame cerebral, Pilar está intervenida de tres válvulas. Ambas, lejos de venirse abajo y de dar todo por perdido, tiraron hacia delante y con ayuda de un gran equipo formaron la Asociación de Pacientes Cardíacos y Anticoagulados Portuenses, (ACAP), que en la actualidad cuenta con más de 150 asociados.
Ahora, cualquier día se las puede encontrar de un lado para otro, con una vitalidad increíble, organizando actividades para la asociación. Su objetivo es claro, «que la gente no pase por lo que nosotros hemos pasado», comenta Pepi. Las dos coinciden en afirmar que cuando se operaron existía un desconocimiento muy grande, aunque Pilar matiza, «yo busqué en un libro cómo sería mi operación y me dio mucho miedo, aunque necesitaba saberlo», también aclaran que «después de la cirugía, la vida te da un cambio de 180 grados en muy poco tiempo».
Tanto Pilar como Pepi detallan que muchas de las personas que se acercan a la asociación, en la calle Nevería 9, acuden con la autoestima muy baja y para pedir orientación en relación a diferentes aspectos, tanto alimentarios como farmacéuticos, como el uso del Sintrom. Otra de las labores que llevan a cabo son las visitas domiciliarias-hospitalarias, su intención es aportar sus experiencias a aquellas personas que se van a operar, «cambian mucho su visión cuando ven cómo estamos», explica Pepi. De la misma forma afirma que otra de las preguntas más frecuentes que suelen hacer los pacientes anticoagulados es el tipo de comida que pueden ingerir, «se puede comer de todo aunque evitando los excesos de alimentos ricos en vitamina K, como acelgas, chocolate, garbanzos, espinacas, etc».
ACAP cuenta con el apoyo de numerosos hospitales, como El Puerta del Mar de Cádiz, el de Puerto Real o el Santa María de El Puerto, y centros de salud de la provincia así como de las respectivas federaciones españolas, que participan en múltiples actividades, como el curso que realizaron de recuperación cardiopulmonar, «tenemos una serie de profesionales en la provincia de primer nivel, tanto profesional como personalmente». Próximamente, continuarán su labor con el desarrollo de diferentes acciones, como la campaña de donación de médula o el programa de paciente experto.
Por último, no se cansan de explicar que para tener una mejor calidad de vida sólo tenemos que poner un poco de nuestra parte.