![](/cadiz/prensa/noticias/201403/23/fotos/8311484.jpg)
El PP elige la ciudad para celebrar el Día del Agua
La secretaria del partido en Andalucía, Loles López, criticó el incumplimiento de la Junta en materia de infraestructuras relacionadas con el agua
EL PUERTO. Actualizado: GuardarEl Partido Popular de Cádiz celebró en El Puerto el Día internacional del Agua realizando una comparecencia en la que estuvieron presentes un gran número de dirigentes y alcaldes de la provincia. El acto se retrasó por la intervención de miembros de la plataforma 'Apemsa no se vende' que reivindicaron la paralización del proceso y la consulta popular. La protesta, que se desarrolló de manera pacífica, concluyó cuando los integrantes abandonaron las instalaciones del hotel. Tras ese receso, el presidente del PP de Cádiz, Antonio Sanz, inició el acto presentando a todos los allí presentes y agradeció la presencia de la secretaria general del PP andaluz, Loles López. Posteriormente, criticó el abandono que realiza la Junta a los ayuntamientos de la provincia en materia de mejoras de infraestructura relacionadas con el agua, «han ido adquiriendo durante años compromisos que no han desarrollado». Sanz detalló que desde el 2005, año en el que se firmó el primer protocolo de actuación, se comprometieron actuaciones por valor de 260 millones de euros. Más tarde, en 2007 nuevamente se desarrolló un nuevo informe para 27 acciones con un valor de 193 millones de euros, «esto es un fraude político y económico de la Junta», afirmó Sanz. Tras su intervención, tomó la palabra el alcalde, Alfonso Candón, quien manifestó que «el equipo de Gobierno trabaja muy duro para sacar la ciudad adelante y lo hacemos desde el diálogo, el consenso y el talante».
Por último, la secretaria general del PP andaluz, Loles López, reiteró en los datos aportados por el presidente del PP de Cádiz, a lo que añadió que debido al canon que impuso la Junta en la factura del agua se han recaudado 200 millones de euros y en la provincia de Cádiz, 60 millones de euros. López lanzó la pregunta a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, de qué harán cuando en 2015 Europa les reclame la ejecución de las obras, «¿cómo se pagarán las sanciones que se impondrán?»
De la misma manera, preguntó dónde se ha invertido todo el dinero recaudado y dónde se encuentra. López informó que presentarán en el parlamento andaluz una moción para que la Junta asimile las competencias que les corresponde y marque un calendario de plazos de las obras.