Ruiz-Mateos ocultaba dinero negro en la caseta de la piscina
SEVILLA. Actualizado: GuardarLos últimos informes de la Guardia Civil remitidos a la juez instructora del caso de los ERE fraudulentos confirman la especial y jugosa colaboración laboral que mantenía el exsindicalista y 'conseguidor' de la trama, Juan Lanzas, con el Grupo Nueva Rumasa. La familia Ruiz-Mateos realizó al menos cinco regulaciones de plantilla en sus empresas, pagando comisiones de hasta 600.000 euros a Lanzas con el dinero que tenía oculto en cajas fuertes ubicadas en la caseta de la piscina de su lujosa casa de Somosaguas (Madrid).
En un registro en 2012 ordenado por la Audiencia Nacional los agentes no daban crédito a que en dicho habitáculo hubiera una máquina de contar billetes y dos cajas fuertes. Ahora, un administrativo que ejerció como apoderado de la empresa Dhul confirma que esa era la Tesorería de la empresa, y que de ahí el dinero que Lanzas recibió por sus gestiones.
Según consta en el atestado, las empresas de Ruiz-Mateos recibieron hasta 21,5 millones de la Junta de Andalucía. Varios correos electrónicos atestiguan que había que pagar con cierta periodicidad al exsindicalista entre 15.000 y 25.000 euros, consignados como «sobres» ó «cajas» en esos mails. En este sentido, parte del dinero intervenido a Lanzas se hallaba en un sobre con el anagrama del Grupo Garvey, propiedad de Nueva Rumasa, en cuyo interior localizaron 27.000 euros en billetes de 500. No obstante, los agentes concluyen tajantes que el 'conseguidor' «aún podría ocultar en un lugar hasta el momento desconocido una elevada cantidad de dinero en efectivo» y camuflada mediante un verdadero «holding» de empresas pantalla.