ESPAÑA

Once años en el olvido

El expresidente apareció en público por última vez en 2003, para apoyar a su hijo en la carrera a presidencia de Castilla La-Mancha

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer presidente de la democracia española hizo su última aparición pública en 2003 en Albacete, en un acto electoral del PP, para dar su apoyo a la candidatura de su hijo, Adolfo Suárez Illana, a la presidencia de Castilla-La Mancha. Antes, en 1996, había recibido el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su «importante contribución a la Transición española» a la democracia. Pero no sería hasta el año 2005 cuando la familia hiciera público que uno de los impulsores de la Constitución padecía la enfermedad del alzheimer. Debido a su delicado estado de salud, Suárez no volvió a aparecer públicamente y durante estos once años ha atravesado diferentes fases de la enfermedad, por lo que ha pasado algunas épocas ingresado y otras en su casa al cuidado de los suyos.

Y es que la historia de la familia Suárez ha estado siempre marcada por la enfermedad. Su esposa y su hija Mariam fallecieron a causa de un cáncer; mientras que su otra hija, Sonsoles, consiguió superar la misma enfermedad. El mal de alzheimer borró todos sus recuerdos. En 1983, dos años después de dimitir como presidente del Gobierno, Suárez recibió la noticia de que su primogénita, Mariam, padecía cáncer. La familia hipotecó su residencia en Ávila para hacer frente a los gastos del tratamiento de la hija, embarazada de su segundo hijo. Un año más tarde, a su esposa Amparo Illana le diagnosticaron la misma enfermedad. «En estos difíciles y duros trances es cuando se descubre la inmensidad del amor que se profesa a una persona enferma y ese amor es la medida del dolor», afirmó el expresidente. En 2001 Amparo falleció y tres años más tarde lo hizo su hija. Cuando su hijo Adolfo le comunicó que Mariam también había fallecido, él contestó: «¿Qué Mariam?».

Otros personajes como Maragall, Chillida o Mercero también han sido diagnosticados de Alzheimer, una enfermedad que no hace distinciones y afecta a 800.000 españoles . Esta enfermedad degenerativa produce demencia y puede llegar a prolongarse durante años. Es una alteración neurodegenerativa primaria, que suele aparecer a partir de los 65 años. La persona enferma experimenta cambios microscópicos en el tejido de ciertas partes de su cerebro y una pérdida, progresiva pero constante, de una sustancia química, vital para el funcionamiento cerebral, llamada acetilcolina. A Suárez esta enfermedad le hizo olvidar las pérdidas sufridas en la familia y tratar al rey Juan Carlos «como un amigo» en su último encuentro de 2008. También le olvidar que un día fue presidente del Gobierno.