Dos operarios instalan una placa de límite de velocidad a 120 km/h. :: LAVANDEIRA JR / EFE
Sociedad

Aprobada la reforma de Ley de Seguridad Vial dirigida hacia el objetivo de cero fallecidos

Nuevas velocidades, el casco para menores de 16 años en bicicleta, nada de detectores de radar y 1.000 euros por alcohol y drogas son las grandes novedades

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento aprobó ayer la nueva reforma de la Ley de Seguridad Vial con la que el Gobierno pretende conseguir el objetivo de cero fallecidos en accidentes de tráfico marcado por Bruselas. La nueva normativa no podrá entrar en vigor para Semana Santa, aunque en la Dirección General de Tráfico ultiman ya las consiguientes reformas de los reglamentos que desarrollan la ley para su inmediata implantación.

Velocidad

Más rápidos y más lentos

La principal novedad de la reforma no viene explícita en ella. Y es que

el texto fija las bases para aumentar, de manera puntual, las velocidades máximas en autovía y autopista a 130 kilómetros por hora. Rebaja en 10 km/h la máxima en carreteras convencionales y permite establecer calles con velocidades máximas de 20 y 30 km/h.

La reforma prohíbe el uso de detectores de radares móviles, será multada con 200 euros y tres puntos del carné. Siguen prohibidos los inhibidores de radar, cuya instalación tiene una sanción de 6.000 euros y seis puntos. Continúan permitidos los avisadores de radares fijos, principalmente instalados en los navegadores GPS.

Drogas y alcohol

Dureza con el reincidente

La ley prohíbe conducir con presencia de drogas, para lo que se fija una sanción de 1.000 euros y detracción de 6 puntos. Además es un delito penal. Para su detección se tipifica la prueba salival.

Conducir con cantidades de alcohol superiores a las establecidas seguirá multado con 500 euros y la detracción de 4 o 6 puntos, excepto para los que hubiesen sido sancionados en el año inmediatamente anterior por el mismo motivo; así como para aquellos que circulen con una tasa del doble de la permitida, que tendrán una sanción de 1.000 euros.

Además de los conductores, los peatones están obligados a someterse a las pruebas de detección del alcohol y drogas cuando hayan estado implicados en un siniestro.

En bicicleta

Los menores con casco

La reforma obliga a los menores de 16 años a utilizar siempre el casco, independientemente de la vía por la que circulen. Además permite circular a los ciclistas por debajo del límite de velocidad de la vía y refuerza las medidas de seguridad cuando son adelantados por otros vehículos, que tendrán que dejar una separación mínima de 1,5 metros.

Sistemas de seguridad

Vehículos inmovilizados

El nuevo texto prohíbe la ocupación de los asientos delanteros o traseros del vehículo a los menores en función de su edad o talla, así como la posibilidad que tienen los agentes de inmovilizar el vehículo si no se dispone del dispositivo de retención infantil adecuado, que será obligatorio hasta una estatura de 1,35 metros.

Los ciclista que circulen sin casco también verán 'inmovilizada' la bici, pero podrán continuar su trayecto empujándola.

Accidentes cinegéticos

Paga el conductor

Con la nueva ley, los accidentes causados por atropellos de la fauna salvaje, de manera general, no serán responsabilidad del dueño de los cotos, sino que correrá con los gastos el conductor del vehículo. En materia ambiental, también se contempla la restricción del acceso o la circulación a determinados vehículos por motivos medioambientales, tal y como se recoge en el Plan AIRE donde se prevé la creación de un marco normativo estatal para la implantación de zonas de bajas emisiones.

Otras novedades

Extranjeros, multas y coches

La reforma de la ley habilita a la Dirección General de Tráfico para perseguir en sus países a los conductores extranjeros infractores; obliga a los residentes a que cambien las matrículas de sus coches por otras españolas; los agentes de tráfico ya no tendrán que parar al infractor si no disponen de medios para perseguirlo o están regulando el tráfico; los vehículos de emergencia (ambulancias, UME o Protección Civil) tendrán luminosos azules como las de los policías; y las grúas que acudan a un servicio de auxilio en carretera tendrán prioridad de paso.

Una de las medidas más positivas de la reforma es que se aumenta en cinco días naturales -serán un total de 20- el plazo para pagar las multas con descuento.