La reforma concursal creará 200.000 empleos, según Guindos
MADRID. Actualizado: GuardarEl Congreso de los Diputados convalidó ayer el real decreto ley por el que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial que facilitará las quitas en los acuerdos conursales y que los bancos conviertan deuda en capital. El ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró que los cambios permitirán incrementar el PIB entre un punto y un punto y medio, y facilitará la creación de unos 200.000 empleos netos en tres años.
La reforma de la ley concursal pretende facilitar el desapalancamiento de las empresas y garantizar la pervivencia de los negocios viables que atraviesan dificultades de liquidez puntuales. El ministro destacó que la norma «llega en el momento oportuno» porque es cuando las entidades financieras disponen de un «nivel de provisiones suficiente para afrontar posibles pérdidas por las refinanciaciones». De Guindos también explicó que la economía está «iniciando una fase de recuperación en la que se observa un aumento de la demanda de crédito solvente», pero que esa demanda sólo será atendida se al mismo tiempo se reduce «de forma importante» el stock de crédito existente. El crédito empieza a mostrar una «tendencia positiva», con cuatro meses de tasas interanuales positivas en la financiación de pymes y siete meses en el caso de los créditos al consumo.
La convalidación del decreto ley contó con un amplio apoyo al aprobarse con los votos del PP, PSOE, UPyD, CiU y PNV. Se abstuvieron la Izquierda Plural, ERC, Amaiur, BNG y Compromís-Equo, ya que el texto se tramitará como proyecto de ley y el titular de Economía se ofreció a incorporar mejoras durante su tramitación.