Las inéditas «intimidades del alma» de María Zambrano
Nueva entrega de las «modélicas» obras completas de la universal pensadora malagueña, la primera ganadora del premio Cervantes
MADRID.Actualizado:«Aquí está la raíz de todo el pensamiento de María Zambrano. Los restos del lúcido naufragio de una pensadora genial que apenas publicó en vida la punta del iceberg de sus textos y cuyo pensamiento tiene hoy más actualidad que nunca». Lo asegura Jesús Moreno, su discípulo y director de las obras completas de la gran pensadora malagueña (Vélez Málaga, 1904 - Madrid, 1991). Una ambiciosa aventura editorial que presenta el sexto tomo, el segundo en orden de publicación, a cargo del sello Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
Son 1.600 páginas con todos los textos autobiográficos de esta filósofa y ensayista, cima con Ortega del pensamiento español del siglo XX, primera ganadora del Cervantes en 1988, que articuló siempre su pensamiento en un estilo confesional y autobiográfico. «No dejó de escribir un solo día de su vida» apunta Moreno, destacando como más de 200 de los 300 textos que incluye el volumen son inéditos y se ilustran con una veintena de los insólitos dibujos de la propia Zambrano.
Javier Gomá, filósofo y director de la Fundación Juan March, saluda alborozado el avance en las obras completas de Zambrano. «En un país sin buenas biografías de los más grandes de su cultura y en el que la obras completas se abordan con desidia, tanto que las de Ortega y Gasset se ultimaron en 2012, una edición como esta es un regalo. Zambrano es una cumbre de la filosofía moderna, en clave confesional y enraizada en la vida. Y esta edición modélica, oportuna y convincente, es todo un acontecimiento», resume Gomá. «Estamos ante la historia del alma de una gran pensadora del siglo XX», apunta Jesús Moreno, profesor de Filosofía en la UNED, poeta y crítico, a quien se debe el regreso a España desde Ginebra en 1984 de María Zambrano tras 45 años de exilio. Dividido en dos partes, la primera (1928-1990) reúne los llamados 'Delirios', formulación con la que la pensadora bautizó su original forma expresiva que definió como «categorías íntimas de la vida». Vinculados a ellos aparecen poemas, diarios personales, borradores de cartas, textos con vivencias personales, discursos y alocuciones, y semblanzas de maestros y amigos. Un corpus de unos 300 textos -más de 200 inéditos- unidos por su carácter autobiográfico.
La segunda parte, 'Delirio y destino' (1952) aúna los caracteres autobiográficos, confesionales y de mirada personal sobre la filosofía, la poesía, la espiritualidad y la historia de España y su relación con la tragedia europea del siglo XX. «Aunque aparecen sus amores y desamores, no hay intimidad, ni cotilleo no cotorreo; son borradores de trabajo, intimidades del alma», dice Moreno.