Correa declara que ha «perdido la confianza» en la Audiencia Nacional
Los cabecillas del 'caso Gürtel' se acogen su derecho a no responder ante el juez Ruz
MADRIDActualizado:Entraba dentro de las cábalas. Y se ha cumplido. Francisco Correa y Álvaro Pérez, ‘El bigotes’, se han negado a declarar hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz. El cerebro de la trama ‘Gürtel’ y su delegado en Valencia se han acogido a su derecho a no responder, tal y como establece la figura del imputado.
No es la primera vez que los acusados emplean la estrategia del silencio. Quizá porque el volumen de pruebas, informes periciales y testimonios que les incriminan hacen poco recomendable sus palabras. Quizá porque la última bala que tenían ya la gastaron, pedir la anulación de la causa por las escuchas anuladas en el ‘caso Garzón’.
Este recurso denegado por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que rechazó hace unas semanas la nulidad de todo el proceso, fue un jarro de agua fría para los imputados. Y hoy Correa lo ha intentado justificar en sus breves palabras ante el juez Ruz. “A mí me encausó un juez (Baltasar Garzón) que fue inhabilitado por una escuchas ilegales. Yo confiaba en que se archivara el caso, pero al final no. He perdido la confianza en la sala (de lo penal)”, declaró ‘Don Vito’, según fuentes jurídicas.
'El Bigotes'
Previamente, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’ no declaró ante el juez Ruz. El delegado de la trama en Valencia y su jefe se sentarán en el banquillo desde el próximo 31 de marzo en el Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad por los contratos de Orange Market, empresa de Gürtel, con la administración valenciana en la feria de turismo Fitur.
'El Bigotes' ha alegado que no se le ha notificado debidamente el auto de citación y ha dicho que ha acudido a la Audiencia Nacional porque su abogada, Mercedes Alonso, se había enterado por los medios de comunicación, han informado fuentes jurídicas. Pérez ha abandonado la sede de la Audiencia Nacional en un utilitario azul, al que se ha subido por la parte trasera sin hacer declaraciones a los medios de comunicación.
Declaración de Crespo
Ayer fue el turno del considerado número dos de la red Pablo Crespo, quien arremetió contra los últimos informes de la Unidad de Delincuencia y Fiscal de la Policía (UDEF) y los tildó de "novelas con déficit de realidad", por lo que pidió al juez que cite a declarar a los funcionarios que los han elaborado. Entre esos errores destacó el del acrónimo PAC, que según la Policía corresponde al ex ministro del PP Francisco Álvarez Cascos y que Crespo, autor de las anotaciones en las que se ha basado el informe de la UDEF, sostiene que se refiere a Francisco Correa y niega también que Luis El Cabrón sea el ex tesorero Luis Bárcenas.
Ruz les ha citado, a petición de las fiscales del caso, para tomarles declaración ante el inminente final de la instrucción con el objeto de proteger su derecho de defensa por haber sido interrogados "cuando la causa estaba aún secreta -en 2009- o antes de que se remitiera documentación" de comisiones rogatorias, informes policiales y de las unidades de auxilio judicial.
Correa, que ha cumplido tres años y medio de prisión preventiva, declaró por primera vez por Gürtel ante el ex juez Baltasar Garzón cuando fue detenido en febrero de 2009 y después lo hizo, estando aún en la cárcel, ante el juez Antonio Pedreira, que instruyó esta causa cuando se remitió al Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Según la Fiscalía Anticorrupción, Correa, desde 2000 hasta 2009, auxiliado por otros imputados, y desde 2002 por Crespo, "habría liderado un entramado societario dirigido a obtener irregularmente adjudicaciones públicas -bien para sus empresas bien para terceros- mediante la entrega de dádivas a funcionarios y autoridades con competencia o influencia en esas contrataciones".