Obama aprueba nuevas sanciones contra Rusia
Acusa a Moscú de ser el único responsable de la escalada de tensión en Ucrania
WASHINGTONActualizado:El presidente estadounidense, Barack Obama, ha anunciado este jueves nuevas sanciones contra altos cargos rusos y ha dado el primer paso para la imposición de posibles medidas económicas contra Rusia en respuesta por la anexión de Crimea. En una declaración en la Casa Blanca, Obama ha dicho que las amenazas rusas a las regiones del sur y el este de Ucrania suponen un grave riesgo de escalada de la crisis en la región.
"Estamos imponiendo sanciones en altos cargos más relevantes del Gobierno ruso. Además, también estamos sancionando a varios individuos más con recursos sustanciales e influencia que presta apoyo material a los líderes rusos, así como un banco que presta apoyo material a estas personas", ha explicado. La Casa Blanca, que el lunes anunció la primera ronda de sanciones contra once rusos y ucranianos implicados en la anexión de Crimea, debería detallar en breve a las personas afectadas por las sanciones.
Obama ha dicho que ha firmado una nueva orden ejecutiva que amplía la capacidad del Gobierno de adoptar medidas contra sectores económicos. "Este no es nuestro resultado preferido (...) sin embargo, Rusia debe saber que una mayor escalada solo le aislará más de la comunidad internacional", ha subrayado. "En los últimos días, hemos seguido estando profundamente preocupados por los acontecimientos en Ucrania", ha reconocido Obama, citando lo que ha calificado de referéndum ilegal en Crimea, una medida ilegítima para anexionarse el territorio de Crimea, y "peligrosos riesgos de escalada, incluidas amenazas" a Ucrania.
"Estas son todas elecciones que el Gobierno ruso ha tomado, elecciones que han sido rechazadas por la comunidad internacional así como por el Gobierno de Ucrania. Y por estas elecciones Estados Unidos está avanzando hoy, como dijo que haría, para imponer costes adicionales para Rusia", ha afirmado.
Personalidades próximas a Putin
Según una fuente de la Administración, la nueva lista incluye a 20 personas, algunas de las cuales son próximas al presidente ruso, Vladimir Putin. Asimismo, afectan al banco Rossiya, que tiene 10.000 millones de dólares en bienes, ha precisado el responsable. El banco, que es usado por muchos altos cargos rusos, será "congelado hasta el último dolar", ha precisado.
Por otra parte, Obama ha firmado la orden ejecutiva que da al Gobierno la posibilidad de adoptar acciones contra los sectores financiero, energético, minero, de ingeniería y defensa rusos, ha indicado la fuente.
Rusia responde con la misma moneda
Rusia ha anunciado este jueves "sanciones recíprocas" contra nueve miembros de la Administración estadounidense y del Congreso en represalia por las prohibiciones de viaje y la congelación de bienes contra altos cargos rusos dictadas por Washington en relación con la anexión de Crimea por parte de Moscú.
"En respuesta a las sanciones impuestas por la Administración estadounidense el 17 de marzo contra varios responsables rusos y diputados del Parlamento como 'castigo' por apoyar el referéndum en Crimea, el Ministerio de Exteriores de Rusia anuncia la introducción de sanciones recíprocas contra un número similar de responsables y diputados estadounidenses", ha indicado el departamento de Sergei Lavrov en un comunicado.
En el mismo, según recoge la cadena RT, el Ministerio reitera que Rusia ha subrayado "repetidamente" que las sanciones son "un arma de doble filo" y que tendrán un efecto "bumerán" contra Estados Unidos. "Tratar a nuestro país de tal modo, como Washington ya ha podido comprobar, es inadecuado y contraproducente", ha subrayado el Gobierno ruso.
La lista de sancionados incluye al viceasesor de Seguridad Nacional, Benjamin Rhodes; la viceasesora de Seguridad Nacional para asuntos económicos internacionales, Caroline Atkinson, y el también asesor del presidente Barack Obama, Daniel Pfeiffer.
El resto de los sancionados son el senador y excandidato presidencial John McCain, el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner; el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid y los senadores Robert Menendez, Mary Landrieu y Daniel Coats.