Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Apuntes

Se traspasan mancomunidades

La cesión del poder de IU al PSOE en la Mancomunidad de la Sierra refleja el esperpento político al que han sometido a esta institución obsoleta

Actualizado:

La Mancomunidad de la Sierra cambia de manos después de meses asistiendo a una ceremonia de despropósitos y amagos de abandono que, al final, sólo han quedado en amenazas. Los responsables provinciales de IU han optado por ceder el testigo al PSOE hasta la celebración de las elecciones municipales. El 28 de marzo asumirá la presidencia de la Mancomunidad el socialista Juan Nieto, alcalde de Zahara de la Sierra. No obstante, el traspaso de poder no es completo. IU seguirá con la gestión de la empresa pública del agua que ofrece este importante suministro en la Sierra y es una de sus fuentes de ingresos. La situación que se vive en la Mancomunidad de la Sierra, donde se ha librado una lucha interna por el poder, es un ejemplo de lo que ocurre en el resto de instituciones. La provincia de Cádiz ha contado con cinco mancomunidades hasta noviembre de 2012, cuando la del Bajo Guadalquivir, que agrupaba a municipios de Sevilla junto a Trebujena, Rota, Sanlúcar y Chipiona, echó el cierre ahogada por las deudas: más de 50 millones. En estos momentos cabe preguntarse para qué sirven estas administraciones. ¿Cuáles son sus funciones?. La Mancomunidad de la Janda está integrada por ocho pueblos y, sin embargo, no tiene mancomunado ninguno de sus servicios básicos. Por su parte, la Mancomunidad del Campo de Gibraltar sólo tiene mancomunado el servicio de aguas, mientras que la de la Bahía gestiona el cementerio y está vinculada al consorcio de Transportes. Está demostrado que los servicios que prestan las mancomunidades pueden ser perfectamente absorbidos por la Diputación y se pone de manifiesto que estas instituciones son un cementerio para los dinosaurios que abandonan la primera línea de la política.