Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un soldado ruso conversa con dos mujeres en Simferópol. / Foto: Yuri Kochetkov (Efe)
crisis política en europa del este

Ucrania aprueba represalias contra Rusia

Anuncia que exigirá visado a ciudadanos rusos y su abandono de la Comunidad de Estados Independientes

EFE
KIEVActualizado:

Ucrania ha anunciado su intención de introducir un régimen de visados con Rusia en cuestión de muy pocos días y abandonar la Comunidad de Estados Independientes (CEI), organización que agrupa a la mayoría de las antiguas repúblicas de la Unión Soviética. "La decisión no es sólo dejar la presidencia de la CEI, sino abandonar la organización", ha dicho en rueda de prensa el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional ucraniano, Andréi Parubiy.

Parubiy también ha anunciado que Ucrania planea medidas contundentes, que todavía no va a revelar, para responder a la agresión de Rusia y la anexión de la autonomía ucraniana de Crimea sellada ayer en el Kremlin. Después de que el presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, diera tres horas a las autoridades de Crimea para que liberen al comandante en jefe de la Armada ucraniana en Crimea, el contraalmirante Serguéi Gaiduk, Parubiy aseguró que si las fuerzas de autodefensa crimeas no atienden el ultimátum, la respuesta de Kiev será "contundente".

Kiev se ha dirigido asimismo a la ONU para exigir que Crimea sea declarada zona desmilitarizada, agregó el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional ucraniano. "Estamos seguros de que la ONU apoyará nuestra postura, para que podamos trasladar a territorio continental de Ucrania no sólo a los militares (emplazados en Crimea), sino también a miembros de sus familias", subrayó.

Daños económicos

Las autoridades ucranianas se dirigirán al Tribunal Supremo del país para determinar los derechos de los ciudadanos ucranianos "en territorio ocupado", apuntó por su parte el ministro de Justicia ucraniano, Pável Petrenko. La cartera dirigida por Petrenko deberá además calcular los daños económicos ocasionados al país por la anexión de Crimea a Rusia y preparar una demanda sobre la pertinente compensación ante la Justicia europea.

Esta mañana, el comandante en jefe de la Armada ucraniana fue detenido después de que una multitud tomara por asalto el cuartel general en el puerto de Sebastopol y los marinos ucranianos abandonaran el recinto escoltados por militares que se declaraban miembros de los destacamentos de autodefensa crimeos. El Ministerio de Defensa de Ucrania declaró que Gaiduk fue sacado de cuartel general del Armada y llevado a "paradero desconocido", poco después de que las nuevas autoridades de Crimea declararan su intención de quedarse con los buques de la Flota ucraniana que se encontraban en bases de la península.

Mediación de la ONU

El secretario general de la ONU, Ban Ki- moon, ha viajado este miércoles a Rusia para reunirse mañana con el presidente Vladimir Putin, como parte de sus "esfuerzos diplomáticos" para buscar una solución pacífica a la crisis con Ucrania por Crimea. Además de Putin, Ban Ki-moon se reunirá en Moscú con el canciller Sergei Lavrov y otros responsables, y el viernes estará en Kiev para entrevistarse con las autoridades ucranianas, según un comunicado oficial.

El viaje de Ban forma parte de "sus esfuerzos diplomáticos para alentar a todas las partes a resolver la actual crisis de manera pacífica", afirma el texto. El secretario general de la ONU insta a "una solución que esté guiada por el principio de la Carta de Naciones Unidas", es decir la soberanía y la integridad territorial de los Estados. En reacción a la decisión de Putin, que decretó la incorporación de Crimea a Rusia tras un referéndum favorable en la península, Ban defendió estos principios en el caso de Ucrania pero no condenó claramente la decisión de Rusia ni se pronunció sobre la legitimidad de la consulta.

El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, indicó el miércoles que Ban sigue "creyendo que el camino hacia una solución pacífica de esta crisis permanece abierto", a pesar de la intransigencia del Kremlin. Ban quiere "un diálogo directo entre Moscú y Kiev para definir medidas específicas que facilitarían una solución diplomática", agregó el portavoz.