Un sondeo de la Generalitat dice que el 60% de los catalanes votaría sí a la independencia
El Congreso debatirá el 8 de abril la petición de los soberanistas para que el Estado transfiera a Cataluña la competencia sobre el referéndum
Actualizado:A nueve meses de la consulta soberanista, fijada por CiU, ERC, ICV y CUP para el 9 de noviembre, el apoyo a la independencia de Cataluña alcanza cotas históricas. El Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (CEO) publicó ayer una encuesta que concluye que el 60% de los catalanes son partidarios de la secesión, un porcentaje que supera en cinco puntos al resultado que arrojó otro sondeo del mismo organismo oficial del mes de noviembre.
Y que sobrepasa además en tres puntos a la mayor cifra registrada hasta la fecha en una encuesta de la administración catalana, que se dio en octubre de 2012, justo después de la celebración de la multitudinaria manifestación de la Diada, que encendió la mecha del actual proceso soberanista.
En concreto, la muestra del CEO, a partir de la respuesta de 1.600 encuestados, señala que el 59,7% de la ciudadanía catalana está a favor o más bien a favor de que Cataluña sea un nuevo Estado de Europa en los próximos años, frente al 17% que está en contra o más bien en contra. Aunque el concepto sobre el que cuestiona el CEO en esta ocasión (Estado propio en la UE) no es el mismo que en las oleadas trimestrales (independencia sí o no), sí pone en evidencia que la tensión territorial no se enfría como vaticinaban algunos y que el auge del independentismo aún no ha tocado techo. El contexto en el que fue presentado el sondeo, por tanto, no es casual, pues se produce justo cuando el Ejecutivo catalán reclama un acuerdo con el Gobierno central poder celebrar una consulta acordada o tolerada y cuando pide asimismo una oferta al Estado como alternativa a la independencia.
Lo que, de momento habrá será un debate en el Congreso sobre la petición de las fuerzas soberanistas para que el Estado transfiera las competencias sobre la convocatoria de referendos a la Generalitat; aunque su derrota está mas que cantada. El PP y el PSOE acordaron ayer de manera informal fijar el 8 de abril como fecha para la toma en consideración de la propuesta, calcada de la aprobada por el Parlament, planteada por las fuerzas soberanistas catalanas.
Declaración unilateral
La Generalitat, que no espera movimientos de Madrid como mínimo hasta después de las elecciones europeas, toma mientras posiciones ante una posible negociación presionando con la encuesta y lo hace además elevando el tono- Mas aireó el domingo el fantasma de una declaración unilateral de independencia, días después de amenazar por primera vez con sacar las urnas a la calle el 9 de noviembre, cuando hasta ahora se limitaba a afirmar que convocará la cita.
Desde el Gobierno catalán, su portavoz, Francesc Homs, evitó valoraciones numéricas de la muestra del CEO y señaló que la única encuesta que «queremos hacer es la de la consulta».
Todo lo demás, dijo, son «estimaciones» que ponen de manifiesto la «voluntad política de un pueblo para decidir su futuro». Sobre los resultados del sondeo, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, dijo que no se trata de «un asunto de mayorías o minorías sino de legalidad o ilegalidad internacional», apuntó, dejando claro que el referéndum catalán no se ajusta a la Constitución.
A pesar de que el sentimiento independentista va al alza, rompiendo la tendencia del estudio anterior que apuntó una leve caída,los catalanes no muestran mucha confianza en que el proceso soberanista acabará como la mayoría expresa que le gustaría, es decir con la secesión. En una escala del 0 al 10, sobre las posibilidades de que Cataluña se convierta finalmente en un nuevo Estado, la gran mayoría, un 66%, estima dichas probabilidades en una cifra menor o igual a 5, mientras que un 30% cree qeu existen nulas posibilidades.