![](/cadiz/prensa/noticias/201403/19/fotos/8276286.jpg)
Fomento abrirá Renfe Mercancías a la entrada de capital privado
El Gobierno busca que el sector del transporte se convierta «en un elemento de competitividad y crecimiento»
MADRID. Actualizado: GuardarFomento quiere dar entrada a un socio industrial privado en Renfe Mercancías. Con la privatización parcial de una de las cuatro divisiones en las que está segregada la empresa pública, el Gobierno pretende impulsar el transporte como «elemento de competitividad y crecimiento económico». Así lo explicó la ministra de Fomento, Ana Pastor, durante su intervención en los Desayunos de La Razón.
El proceso de entrada al capital privado se llevará a cabo a través de un concurso público, por el que se seleccionará el futuro socio de la compañía, que en la actualida es cien por cien pública. A juicio de Pastor, «se trata de una medida muy positiva para la totalidad del sector del transporte de mercancías, dado que cada vez tenemos mejores vías. Podemos conectar con Francia a través de vías de ancho europeo, y España cuenta con una buena posición geoestratégica».
Con la búsqueda de un socio, Fomento quiere dar un definitivo impulso a la liberalización del transporte de mercancías, un proceso iniciado hace casi nueve años y que hasta el momento se ha revelado como un notable fiasco. En todo este tiempo el sector privado apenas se ha hecho con un 15% del negocio, que sigue monopolizado por Renfe. En otros países de Europa la cuota de mercado es sensiblemente mayor. En Reino Unido alcanza el 53% y en Alemania es del 27%, mientras que en Italia y Francia alcanzan el 26% y el 22% respectivamente. La situación de España resulta lógica si se tiene en cuenta que Renfe es la única capaz de llegar a toda la geografía española para transportar todo tipo de mercancías. Mientras, los competidores han de concentrar su actividad en territorios y clientes concretos.
Además, la operadora tiene más del 90% de los vagones aptos para el transporte de mercancías. Renfe quiere ahora preparar su estructura para «competir en un mercado muy duro y con el transporte por carretera», para lo que necesita «aumentar su tamaño y su músculo», según el presidente de la compañía, Julio Gómez-Pomar.
La apertura al capital privado de Renfe Mercancías se produce mientras Renfe Viajeros está a punto de entrar a competir con operadores privados en el transporte de pasajeros. Para allanar ese terreno, el Gobierno aprobó a comienzos de año la segregación de Renfe en cuatro filiales: Viajeros, Mercancías, Fabricación y Mantenimiento y Alquiler de Material Ferroviario. Esta última división se constituirá en abril, según anunció ayer Ana Pastor, y será la encargada de alquilar trenes a los operadores privados que entren en el negocio, ya sea de transporte de viajeros o de mercancías.
Fomento, en beneficios
La ministra dio a conocer además el estado financiero del Grupo Fomento (Aena, Renfe, Adif y Puertos del Estado). Pastor destacó el «trabajo» realizado por su equipo durante los dos últimos años, que ha permitido pasar de unas pérdidas de «694 millones de euros en 2011, a un beneficio neto de 300 al cierre de 2013».
Además, anunció que el Ministerio licitará «de forma inminente» la renovación de las concesiones de autobuses competencia de Fomento. Dentro de ese proceso, explicó, esta semana saldrán los cuatro primeros concursos. En los pliegos se potenciará «la seguridad en la prestación del servicio, se incorporan criterios de solvencia profesional y económica, y se establece por primera vez un canon que abonará el adjudicatario «en función de sus beneficios».