Marisol Ayala (PVRE) muestra las zonas desafectadas por la suspensión. :: C. R.
Chiclana

Urbanismo permitirá la emisión de licencias en dos zonas

En el Pleno, además de aumentar el plazo de exposición pública, se subsanará la suspensión temporal en el Pinar del Edén y camino de El Lobo

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación Municipal de Urbanismo llevará al próximo Pleno ordinario del mes de marzo una propuesta para desafectar dos zonas de las aprobadas inicialmente en la suspensión de licencias por dos años, a la vez que se aprobó inicialmente el Plan General de Ordenación Urbana. Ambos terrenos suponen unos 125.000 metros cuadrados que «estaban incluidos en las Normas Sustantivas pero que no se habían reflejado», explicó la responsable del área, Marisol Ayala (PVRE).

El total de superficie corresponde a 18.297 metros cuadrados del camino de El Lobo, ubicado en la zona trasera de la Venta Agustín, en la carretera de El Marquesado, y que tiene una densidad de 23 viviendas por hectárea. Por otra parte, los 105.017 metros cuadrados restantes corresponden a el Pinar del Edén, ubicado en la carretera nueva de La Barrosa, cuya densidad es de 15 viviendas por hectárea.

La delegada de Urbanismo concretó que la solicitud de las licencias para estos terrenos se haría efectiva «de acuerdo a lo establecido en las Normas Sustantivas, donde se refleja la posibilidad de seguir desarrollando aquellas zonas que se encuentren en proceso de transformación urbanística».

Cabe recordar que el grupo municipal socialista propuso en la sesión plenaria del mes anterior reducir las zonas afectadas por la suspensión de licencias que se debe llevar a cabo con la aprobación inicial del nuevo Plan General.

Esta propuesta del equipo de Gobierno municipal será trasladada al pleno ordinario de marzo, previsto para el jueves 27 de marzo, ya que finalmente no se celebrará ninguna sesión extraordinaria en los próximos días, tal como estaba previsto en un principio. Según dijo Ayala, por la proximidad de ambas fechas.

Así, la ampliación del plazo de exposición pública para presentar alegaciones al nuevo PGOU también se someterá a debate en el Pleno ordinario. La delegada explicó que será un incremento de 15 días a los 30 actualmente establecidos, pero que se podrá extender «hasta junio», contando con el tiempo necesario para la publicación de los acuerdos en los correspondientes boletines oficiales.