Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
pamplona

Bildu se queda sin lanzar el chupinazo de los sanfermines

El honor le corresponderá al comité local de Pamplona de Cruz Roja española, como reconocimiento a los 150 años de su fundación

EFE
PAMPLONAActualizado:

El comité local de Pamplona de Cruz Roja española lanzará el chupinazo que dará inicio a las fiestas de San Fermín 2014, como reconocimiento a los 150 años de su fundación.

El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha delegado en esta entidad el ultimo chupinazo de la legislatura, según informa el Consistorio en un comunicado en el que indica que esta decisión ya ha sido comunicada al presidente del Comité Local de Pamplona, Mikel Martínez, y al presidente de Cruz Roja-Comité Navarra, Joaquín Mencos, en sendas reuniones mantenidas estos días.

El pasado año el chupinazo fue lanzado por el concejal del PSN Eduardo Vall, siguiendo una tradición no escrita según la cual el alcalde delega en los grupos municipales el honor de abrir las fiestas. De haber continuado con esa costumbre este año el lanzamiento correspondería al grupo municipal de Bildu.

Cuarta excepción desde el año 2000

Esta será la cuarta vez desde el año 2000 que el chupinazo de las fiestas de San Fermín no lo lance un miembro de la Corporación municipal. Ese año el encargado de prender la mecha del cohete fue César Palacios, capitán del Club Atlético Osasuna, un mes después de conseguir el ascenso a Primera División. Un año después, en 2001, Fermín Tajadura, presidente de Portland San Antonio, campeón de Europa de balonmano, iniciaba las fiestas. Y hace cuatro años, en 2010, el Ayuntamiento reconoció los 150 años de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona otorgando a su presidente, Mari Ganuza, el privilegio de prender la mecha del primer cohete.

La asamblea de Navarra de Cruz Roja es la más antigua de España, ya que se constituyó un 5 de julio de 1864, un día antes que en el resto del país, precisamente para no coincidir en fecha con el inicio de las fiestas de San Fermín.

Los orígenes de esta organización en España están muy ligados además a dos navarros, Nicasio Landa, médico militar, y Joaquín Agulló, conde de Ripalda, promotores de su fundación y participantes en 1863 en la reunión constituyente del Movimiento Internacional de la Cruz Roja en Ginebra (Suiza). Su presencia durante las fiestas es constante en las calles de la capital navarra formando parte de los dispositivos organizados para el chupinazo, el Pobre de Mí o los encierros, entre otros muchos actos.

Cruz Roja Española-Comité Navarra es una organización sin ánimo de lucro de carácter asistencial y de apoyo a las administraciones públicas. Cuenta en Navarra con 19.670 socios y con 3.140 voluntarios y se organiza en 17 asambleas locales o comarcales distribuidas por toda la geografía foral.

Su asamblea de Pamplona es la más numerosa, ya que aglutina a la mitad de los voluntarios y tres cuartas partes de los socios. La labor de Cruz Roja se lleva a cabo en diferentes ámbitos, desde la cooperación internacional hasta el empleo y la intervención social, pasando por la formación, la juventud, el voluntariado, la salud o las emergencias.