Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Los partidos alientan la idea de un Congreso más ágil

El conjunto de fuerzas de la Cámara baja supera un nuevo escollo para la reforma del reglamento y fijan el 5 de mayo como fecha inicial del debate

P. DE LAS HERAS
MADRID.Actualizado:

Han sido muchas las veces, a lo largo de distintas legislaturas, en que los grupos parlamentarios han prometido que pondrían su empeño en acometer una reforma del reglamento del Congreso que quite polvo y rigidez a sus debates y al conjunto de su funcionamiento, pero la conciencia y el vértigo que produce ver cómo la ciudadanía siente ahora a los políticos como una casta aparte, alejada de sus intereses, puede ser la que obre el milagro. Existe, aseguran todas las fuerzas, el firme propósito de producir esta vez sí un cambio sin vetos ni «líneas rojas».

Las cosas van, en todo caso, pasito a pasito. Aún no ha habido contraste de propuestas desde que se desatascaron las conversaciones el pasado 12 de febrero. Y, sin embargo, los portavoces de las distintas formaciones se mostraron satisfechos tras reunirse ayer en ponencia porque han acordado un método de trabajo y una fecha, el 5 de mayo, para empezar a debatir. La negociación se hará por bloques (once en total) y, a propuesta del PP -que, por cierto, es el único que no ha puesto aún sobre la mesa sugerencia concreta alguna- se comenzará por las cuestiones relativas a la iniciativa legislativa.

Los socialistas plantean, por ejemplo, en este ámbito, convertir la Comisión de Peticiones en un foro de participación ciudadana o ampliar el ámbito y la relevancia de la Iniciativa Legislativa Popular; IU también quiere facilitar la presencia de la sociedad civil en las comisiones y en la elaboración de iniciativas parlamentarias y UPyD, por ejemplo, querría restringir el uso del procedimiento de lectura única.

En 2005 fueron las discrepancias sobre el uso de las lenguas en el Congreso lo que, fundamentalmente, dio al traste con una modificación reglamentaria que trajo de cabeza al entonces presidente de la cámara, Manuel Marín, y que, por lo demás, estaba muy avanzada. Ahora el compromiso general es que no habrá tabúes.