El Príncipe de Asturias y Susana Díaz, ayer en Sevilla. :: EFE
ANDALUCÍA

El Príncipe anima a la innovación y pide un «entorno propicio» para las empresas

Don Felipe apoya la creación de «viveros de excelencia» que fomenten el emprendimiento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Príncipe de Asturias animó a los empresarios y asistentes al I Congreso Internacional de Viveros de Empresas a apostar por «la innovación, la tecnología y la excelencia», como esenciales para potenciar el tejido empresarial y crear empleo. Don Felipe respaldó, en este marco, el desarrollo del concepto de «viveros de excelencia», con una mayor participación de estudiantes, profesores, investigadores junto con las empresas.

Ante unos 400 asistentes a este encuentro, organizado por la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio y que se celebra hasta hoy martes en el centro universitario EUSA, don Felipe defendió que con innovación y excelencia será posible «impulsar un modelo económico que permita incrementar el emprendimiento» y que «estando como estamos en un mundo crecientemente globalizado y acelerado, es fundamental subrayar la importancia del binomio 'emprendimiento-innovación' y el papel de las pymes y micro-pymes».

Asimismo, el Príncipe resaltó la necesidad de que los nuevos proyectos empresariales cuenten con un «entorno propicio». Así, citó la eliminación «de obstáculos o trabas innecesarios» y a la necesidad de inversores que apuesten por los proyectos y les den estabilidad, «atrayendo recursos de la gran cantidad de capital riesgo que circula por todo el mundo buscando facilidades para invertir en proyectos de calidad competitiva».

Por su parte la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, destacó ante el congreso que Andalucía, lejos de los clichés, es líder en creación de 'spin-off' procedentes de la Universidad y supera la media nacional en actividad emprendedora con un 6%, cuatro décimas por encima del promedio.

Díaz presentó a la comunidad como «una tierra solvente y atractiva para la inversión», que «representa hoy firmeza en lo político y en lo económico» y que apuesta por «el empleo y la igualdad de oportunidades». Entre los asistentes estaban los máximos representantes de los centros de incubación empresarial europeos y americanos, procedentes de Cambridge, Harvard, del MIT y la Red Europea de Viveros de Empresas.

El acto de inauguración contó también con la presencia del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que insistió en trasladar un mensaje de «confianza» en que la economía española avanza en la corrección de los desequilibrios y prueba de ello es que crece la recaudación de autónomos y pymes por primera vez desde el inicio de la crisis. Además, destacó la capacidad de Andalucía para crear empleo y recordó que logró crear 1,4 millones de puestos de trabajo entre 1996 y 2007.

Viveros de excelencia

Manuel Teruel, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, dio a conocer las principales novedades que la Fundación Incyde prepara para el futuro inmediato, entre los que destacó las «incubadoras de la innovación», que presentó como centros avanzados de excelencia para el emprendimiento, con alta tecnología, que permitirán a las llamadas empresas 'gacela' un rápido crecimiento en sectores como biomedicina, tecnología azul o innovación agroalimentaria.

La segunda gran novedad es el llamado 'Programa de transferencia acelerada de Tecnología', con proyectos pilotos en pymes, que busca un desarrollo rápido de bajo coste de los servicios más innovadores que precisen las empresas.

Teruel anunció también un primer vivero dedicado a la transferencia de tecnología en materia aeroespacial, un sector puntero de la economía andaluza.