Despilfarro
El 'caso ISE' trae de nuevo a la actualidad los casos de malversación que se han producido en una de las provincias más azotadas por la crisis
Actualizado: GuardarUno de los aspectos más vergonzosos que está dejando esta crisis es la de comprobar cómo muchos de los políticos, elegidos por los ciudadanos, llevan años lucrándose gracias a su privilegiada posición o lo que es peor, no saben qué ha sucedido con los miles de millones que tenían que gestionar para sacar adelante el país.
Este panorama es aún más hiriente en una provincia como Cádiz, que arrastra más de un 40% de paro. Tras el caso Rilco, Quality y Plan Bahía, ahora se empiezan a conocer los entresijos del caso ISE. Estas iniciales pertenecen al ente Infraestructuras y Servicios Educativos que, por lo que parece, ha malgastado el presupuesto con el que contaba para efectuar obras en colegios, unas obras que a día de hoy y, según los informes de la Agencia Tributaria y Guardia Civil, brillan por su ausencia.
Entre 2006 y 2008, dicha entidad pública entregó a dedo, según la investigación, todos los trabajos de obra a una empresa de Rota. Según lo investigado sólo se llevó a cabo el 20% de lo asignado. Los datos recabados apuntan a que el descuadre económico entre lo pagado y lo realizado es de más de 3,6 millones de euros.
Lo peor de todo este supuesto despilfarro es que los responsables públicos del ente se defienden asegurando que todo ha podido deberse a errores administrativos. Tal y como están las cosas hoy en día hay que tener poca consideración con el resto para decir que el posible despilfarro de 3,6 millones de euros se debe a un fallo de control administrativo.