Más de 3.000 personas han pasado por Bajo de Guía en la peregrinación 'San José 2014'
El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha destacado que «a pesar de esta elevada cifra de asistentes, no se ha registrado ningún incidente reseñable»
Actualizado:Desde el pasado jueves, cuando comenzó a aplicarse el dispositivo de Seguridad, por la zona de Bajo de Guía en Sanlúcar han atravesado con motivo de la peregrinación de 'San José' un total de 170 vehículos todo-terreno, 70 tractores, 1.500 caballos, 50 vehículos de tracción animal y más de 3.000 personas. El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha destacado que "a pesar de esta elevada cifra de asistentes, no se ha registrado ningún incidente digno de reseñar".
Según indica la Subdelegación en una nota de prensa, De Torre ha felicitado a los distintos organismos que han trabajado "para permitir que la peregrinación de la Hermandad del Rocío de Sanlúcar a la aldea almonteña en El Rocío haya transcurrido con entera normalidad y dentro de los cauces previstos".
A esta peregrinación, conocida tradicionalmente como 'San José' al celebrarse siempre en fechas próximas a esa fiesta religiosa, "no sólo acuden los peregrinos de la hermandad sanluqueña, sino que cada año se unen a la misma romeros de otros puntos de la provincia de Cádiz, con lo que siempre es necesario tener un dispositivo suficiente que garantice que el desplazamiento de las personas, animales y vehículos se hace a plena satisfacción para todos".
De Torre agradece a la propia organización de 'San José 2014' y a los organismos que han formado parte de este importante dispositivo "la colaboración de todos y la dedicación que han mostrado desde bastantes días atrás por un trabajo conjunto que una vez más ha dado los frutos esperados". A la vez, felicita expresamente a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad por "su dedicación y profesionalidad".
En este operativo han participado efectivos del Ayuntamiento de Sanlúcar, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía (CNP), Bomberos, Policía Local, Protección Civil municipal, Capitanía Marítima de Sevilla, 112 y de la concesionaria del servicio de barcazas de Bajo de Guía.
El subdelegado del Gobierno en Cádiz considera que esta peregrinación de cada mes de marzo "viene a ser una magnífica puesta en común sobre el terreno de la coordinación y despliegue de medios que la Administración hace de cara al embarque de las hermandades y romeros que acuden cada año al Rocío en primavera, representando un esfuerzo importante de recursos el que se hace para una organización que mueve cada edición a miles de personas".
ROCÍO 2014
Dentro de los preparativos de la romería del Rocío 2014, De Torre ha analizado los datos del embarque de los últimos años, reiterando su confianza en que "por las previsiones actuales, haya un relativo incremento de romeros en el paso por Bajo de Guía". Según los datos con los que se trabaja actualmente por la organización del embarque han pasado en la ida al Coto de Doñana por Sanlúcar 192 vehículos pesados en el año 2011, 187 un año después y 173 en 2013.
En el apartado de vehículos ligeros, en 2011, 2012 y 2013 pasaron 490, 495 y 444 respectivamente, mientras que embarcaron 885, 927 y 766 caballos. También han pasado en ese mismo periodo 80, 78 y 70 carretas, mientras que en 2011 pasaron 8.568 personas, 8.552 un año más tarde y 7.636 en 2013.
En la vuelta, "con la salvedad de que muchos vehículos y romeros regresan por carretera o antes de que la hermandad a la que pertenecen emprenda el retorno", en 2011, 2012 y 2013 se contabilizaron oficialmente 385 vehículos pesados, 1.097 vehículos ligeros, 1.043 caballos, otras 225 carretas y 15.331 personas.
"Todo ello sin contar los centenares de romeros que desde días antes hacen el camino a título particular, con medios propios, bien por la playa hasta Matalascañas una vez accedan a la Punta del Malandar, o acompañando a las hermandades por el interior del Parque Nacional de Doñana, que pueden evaluarse en unas 3.000 personas aparte de las que peregrinen con cada entidad rociera", explica la Subdelegación del Gobierno en Cádiz.
Por ello, De Torre ha manifestado que "de ahí que la cifra aproximada de 10.000 participantes gaditanos en el pasado año 2013 en esta próxima edición pueda incluso superarse, como ya en el caso de alguna hermandad ha manifestado en sus propias previsiones".