La Junta insta al Gobierno a «dejar en la cuneta» el recurso sobre Aznalcóllar
La reapertura de la mina era «la esperanza e ilusión de muchos pueblos de esta zona», afirma el consejero de Economía, José Sánchez Maldonado
SEVILLA.Actualizado:El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, José Sánchez Maldonado, instó ayer domingo al Gobierno central a «repensar» la decisión de recurrir al Tribunal Constitucional el Decreto Ley del Ejecutivo andaluz que permite la reapertura de la mina de Aznalcóllar (Sevilla) y así tratar de «dejarlo en la cuneta», al tiempo que precisó que han convocado una reunión hoy lunes con los representantes del sector, donde «van a reiterar su compromiso en cuanto a seguir trabajando para sacar adelante el concurso minero».
En declaraciones a Europa Press, Sánchez Maldonado señaló que plantear «un proceso de negociación con el recurso sobre la mesa cuanto menos puede hacer que se sientan chantajeados», después de que el Ejecutivo central haya expresado su intención de entablar esta semana conversaciones a nivel técnico con la Junta de Andalucía. «Si realmente hay que hablar, ha habido mucho tiempo para ello. No obstante, si el tiempo de hablar era ahora, hay que hacerlo en igualdad de condiciones, sin esta espada de Damocles que supone la puesta en marcha de este recurso de inconstitucionalidad», afirmó el consejero, quien incidió en que se trata de un concurso minero que en su día fue aprobado por la «unanimidad» de todas las fuerzas políticas en el Parlamento andaluz y que «tenía todos los requisitos y garantías legales y políticas».
Y es que, como apuntó, «en estos últimos tres meses el Gobierno no se ha dirigido a la Junta en ningún momento para plantearles ningún tipo de recurso competencial ni ningún tipo de cuestión que impidiera sacar hacia adelante este decreto». De hecho, «tampoco los parlamentarios ni el PP-A han dicho nada y ahora se encuentran de buenas a primeras, en el último minuto de la prórroga de este partido, que de una manera unilateral el Gobierno decide poner en marcha un recurso de inconstitucionalidad».
Concurso minero
Según Sánchez Maldonado, este recurso no les va a permitir sacar adelante el concurso minero que «tan gran importancia tiene en esta zona de Sevilla, como es el caso de Cantillana, con una tasa de desempleo del 30 por ciento». Además, «va a evitar la posibilidad de poner en marcha este proyecto de reactivación económica de Andalucía que conllevaba, en principio, la creación de unos 1.300 puestos de trabajo entre directos e inducidos, una inversión de unos 300 millones de euros, y un tiempo de trabajo de entre ocho y diez años de extracción de mineral».
Por su parte, el secretario de Ordenación del Territorio y Vivienda del PSOE de Andalucía, Pedro Fernández, criticó ayer la «falta de respeto absoluta» demostrada, a su juicio, por el Gobierno de la nación hacia Andalucía tras el recurso de inconstitucionalidad que el Ejecutivo anunció el pasado viernes contra el decreto ley andaluz que articula los procedimientos necesarios para la reapertura de la mina de Aznalcóllar (Sevilla).
En declaraciones a los medios en Almería, Fernández, ante lo que considera «una falta de lealtad institucional», instó al Partido Popular de Andalucía a posicionarse al respecto, y que diga «si está al lado de andaluces o al lado del Gobierno de Rajoy y, por lo tanto, en contra de los intereses de las 1.500 familias que podrían verse beneficiadas» con la reapertura de la mina.
Por otro lado, la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, anunció el pasado sábado que el Gobierno iniciará contactos esta semana con la Junta para tratar de resolver mediante el diálogo el problema competencial ocasionado por el decreto andaluz de reapertura de la mina de Aznalcóllar (Sevilla). Según Crespo, «el Gobierno apuesta por el desarrollo sostenible de la minería en esa comarca, pero quiere que el proceso se realice con todas las garantías, sin que se vulneren los derechos de terceros, lo que podría dar lugar a reclamaciones y conflictos jurídicos posteriores».