Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El icónico beso se queda sin protagonistas

Fallece el marinero que simbolizó el fin de la II Guerra Mundial cuatro años después de la muerte de enfermera

Actualizado:

La foto más icónica de la historia se ha quedado sin héroes. Su protagonista masculino, Glenn Edward McDuffie, falleció en Dallas a los 86 años, según informó ayer el diario 'Houston Chronicle', después de que hace siete años se verificara que era él la pareja de Edith Shain en aquel beso que dio la vuelta al mundo.

A pesar de que nunca antes se habían visto, el beso que el fotógrafo logró captar en la instantánea en blanco y negro del marinero y la enfermera en la plaza neoyorkina de Times Square el 14 de agosto de 1945 ha simbolizado como ninguna otra la alegría que significó el fin de la Segunda Guerra Mundial.

La enfermera murió en junio de 2010, a los 91 años, cinco después de inaugurar una estatua que reconstruía el beso con motivo del sesenta aniversario del final de la contienda. Allí explicó cómo fue aquel momento: «El muchacho me agarró y yo cerré los ojos. Por supuesto que le dejé besarme porque había estado en la guerra luchando por todos nosotros y me sentí muy feliz de hacerlo. Después se marchó, continuó celebrándolo y no le volví a ver».

McDuffie tenía 18 años cuando fue inmortalizado por el fotógrafo Alfred Eisenstaedt, que publicó la imagen en la portada de la revista 'Life' y a partir de ese momento se convirtió en el icono del final de la guerra. En 2007, relató para el mismo periódico que ayer anunciaba su fallecimiento cómo se realizó la foto, después de que un forense de la Policía de Houston demostrara que él era el marinero: «Escuché a alguien corriendo y parándose frente a nosotros. Levanté la cabeza y era un fotógrafo. Intenté mantener mi mano fuera para que no tapara la cara de la chica y la besé el tiempo suficiente para que tomara la imagen».

El fotógrafo, que trabajaba para la revista 'Life', captó al entonces joven marino dando un beso espontáneo en medio de la calle a una enfermera que festejaba la culminación del conflicto, pero no apuntó los nombres de los protagonistas y durante muchos años no se conoció la identidad de la pareja.

Pensaban que eran novios

La imagen fue reproducida en pósters y en toda clase de artículos de recuerdo y aún hoy muchas parejas se reúnen cada 14 de agosto para rememorar aquel espontáneo y apasionado ósculo. Aunque la mayoría pensaban que eran novios, en los años 60 la propia Edith Shain escribió al fotógrafo para decirle que ella era la enfermera protagonista de la instantánea con 27 años y fue entonces cuando se supo que su pareja era un joven marinero que en ese momento pasaba por allí. Simplemente, coincidieron en el momento justo y en el lugar adecuado.

Aquel 14 de agosto de 1945 Japón había alzado la bandera blanca y se rindió a las tropas estadounidenses. Millones de ciudadanos salieron a las calles y lo celebraron. Edith, que trabajaba en el hospital de Nueva York, fue uno de ellos. Tras revelar su identidad, Shain formó parte en varios acontecimientos y desfiles relacionados con el fin de la guerra pero de Glenn Edward McDuffie nunca se supo nada hasta 2007. Más de veinte excombatientes aseguraron que eran ellos los protagonistas de la foto pero ninguno pudo demostrarlo.

Este beso compite con otro inolvidable, en París en vez de en Nueva York: el que captó el fotógrafo Robert Doisneau en 1950 de una pareja francesa por la calle. Sin embargo, el mito se vino abajo cuando el propio reportero reconoció que se había tratado de un posado y que Francois Bornet y Jaques Corteaud, los protagonistas, eran unos novios estudiantes de teatro. Cuando Doisneau les vio besarse en un café les pidió que salieran a la calle y repitieran la escena. Disparó muchas veces y, en el momento de revelar los negativos, eligió el mejor. La fotografía se publicó en la revista 'American Life'. En cambio, Alfred Eisenstaedt disparó una sola vez y consiguió la instantánea que dio la vuelta al mundo.