Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

«No existe falta de coordinación en el PP, hay que alejarse de visiones centralistas»

Defiende que los presidentes autonómicos adopten las decisiones que más intereses den a sus ciudadanos, aunque discrepen con el partido Carlos Floriano Vicesecretario de Organización del PP

ANTONIO MONTILLA
MADRID.Actualizado:

A Carlos Floriano (Cáceres, 1967) le gustan sus propias caricaturas, sobre todo las de los dibujantes de los periódicos. Tiene varias de esas viñetas en su despacho, situado en la cuarta planta de la sede nacional del PP. Desde que accedió a la vicesecretaría de Organización, tras el congreso nacional de 2012, el partido ha estado para pocas bromas, sobre todo a causa del fuego amigo.

-En los últimos meses presidentes autonómicos del PP se han enfrentado entre sí o con el Gobierno por asuntos como la financiación autonómica, la reforma de la ley del aborto o los impuestos. ¿Falta coordinación en el PP?

-Hay que acostumbrarse a que estamos en un estado autonómico. Es perfectamente legítimo y razonable que los presidentes autonómicos, en el libre ejercicio de sus competencias, puedan y deban adoptar todas las decisiones que más beneficios crean que puede aportar a la gente que les vota. No hay falta de coordinación en el PP. Hay que alejarse de visiones jacobinas y centralistas.

-¿No contempla el PP incluir las primarias en sus estatutos?

-Nuestro procedimiento de elección es el más abierto que pueda tener un partido en España. Cualquier persona con 90 avales de militantes puede ser candidato del PP.

-¿Cómo valora que Esperanza Aguirre hable de que en la elección en el PP andaluz actuó un 'dedo divino'?

-No hay 'dedo divino'. La política es hablar, dialogar y entenderse. Y los dirigentes están para dirigir. El partido respalda la decisión del presidente nacional. En el caso de Andalucía lo decidieron los ocho presidentes provinciales del PP. Y nadie más decidió presentarse.

-¿Cómo analiza las interpretaciones que señalan que María Dolores de Cospedal ganó en el congreso del País Vasco pero perdió en el de Andalucía?

-Las interpretaciones son libres, pero las cosas no son como dicen esas interpretaciones, sino que son más sencillas.

-¿Está en riesgo ese discurso único que el PP se jactaba de mantener en toda España?

-No está en riesgo. Todos los miembros del PP compartimos los ideales de libertad, igualdad de oportunidades y defensa de la unidad de España más allá de decisiones puntuales.

-¿La irrupción de formaciones como Vox fracturan al PP por la derecha?

-El PP no es un partido que gobierne para un determinado grupo, sino que gobierna para el interés general. Si los ciudadanos entienden que en España solo el PP puede garantizar un cambio de tendencia en los datos económicos, el PP volverá a ganar las elecciones.

-¿Cómo analiza el paso atrás de Jaime Mayor Oreja o el adiós de José Antonio Ortega Lara? ¿No eran referentes del PP?

-Los motivos de estas decisiones solo pueden explicarlos sus protagonistas, pero yo le diré que Mayor Oreja y Ortega Lara han sido, son y serán referentes para el PP.

-El miércoles Mariano Rajoy defendió en el Congreso que su Gobierno ha cumplido en materia de corrupción. ¿Lo ha hecho también el PP?

-Los partidos con representación parlamentaria tenemos que hacer todo lo que esté en nuestra mano para poner en marcha los mecanismos que impidan cualquier acto de corrupción, bien entendido, que siempre habrá algún corrupto. Lo importante es que se dé una respuesta contundente contra la corrupción.

-¿El PP defiende que imputados en una causa penal puedan formar parte de una candidatura?

-La ley exige que para tomar declaración a un denunciado hay que imputarle, porque la imputación es una defensa, no es una acusación. Es decir, bastaría una denuncia anónima para que un señor no pudiera ir en una lista electoral. Yo creo que en torno al tema de la corrupción hay corruptos a los que hay que echar de la política y gente que solo quiere arrancar un puñado de votos. La voluntad del PP es luchar contra la corrupción y, por eso, estamos dispuestos a discutir en qué momento procesal debe un cargo público abandonar su cargo.

-El señor Bárcenas vuelve a las andadas y le ha enviado al juez Ruz una carta ofreciendo colaborar con la aportación de nuevos documentos. ¿Teme algo el PP?

-El PP solo quiere que el juez Ruz continúe con su trabajo y que al final determine las responsabilidades de cada uno hasta las últimas consecuencias.

-¿A qué obedece la demora en el nombramiento de cabeza de lista del PP a las próximas elecciones europeas?

-Tenemos unos plazos y los vamos a cumplir, no hay demora.

-¿La reforma de la ley del aborto se ha convertido en un hándicap electoral para el PP?

-Tengo la impresión que el PSOE frivoliza con la reforma del aborto para lograr votos. Y esa frivolidad será castigada por los ciudadanos en las urnas.

-¿En estos momentos Mariano Rajoy suma o resta a la marca del Partido Popular?

-Suma. Estos no han sido los años para quedar bien ante el electorado, sino para trabajar por el interés general del país y eso es algo que saben los ciudadanos.