Piden que la Junta no frene la marca 'Cádiz, dos mares'
El empresario, Jan De Clerck, denuncia en el Foro del Turismo de la UCA que la Administración andaluza no quiso «prestar la tipografía para la promoción en ferias»
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl Foro de Turismo de la Universidad de Cádiz, celebrado ayer en el campus de Jerez, fue un encuentro en el que participaron los principales empresarios de la provincia, técnicos de administraciones públicas y representantes políticos del sector. Entre las asistencias políticas más destacadas estaba la de la diputada de Turismo, Inmaculada Olivero, y de entre los empresarios, la de Jan De Clerck, propietario de la cadena Hoteles Andaluces con Encanto (HACE). Este último trató con franqueza las ventajas y debilidades de la provincia como destino turístico y reivindicó la marca 'Cádiz, dos mares' que su propia empresa promocionando a través de la gestión de la Estación Náutica de la Bahía, a la que ha puesto el mismo apellido; 'dos mares'. «Creo que describe a la perfección todo lo que ofrece la provincia y resulta una imagen casi literaria», apuntó el veterano hotelero ayer desde el escenario del salón de actos de la Facultad de Turismo y Comunicación de la UCA. Todos los asistentes al foro coincidieron en apuntar que a Cádiz le falta mucho por recorrer en cuanto a reconocimiento del destino, en cuanto a imagen. Pero De Clerck fue muy crítico con la falta de apoyo de Turismo Andaluz para lanzar una marca gaditana. «Pedimos utilizar el logo en nuestra papelería, e incluso nos negaron la tipografía que la Junta utiliza para escribir 'Andalucía' en las promociones. Nos gustaba porque representa muy bien el espíritu andaluz, pero ni siquiera nos prestaron esto. No pedíamos ni dinero. Así que todos hemos perdido la oportunidad de vendernos con ese nombre en ferias tan importantes como la ITB de Berlín, que acaba de finalizar», se lamentó durante su intervención Jan De Clerck.
Por alusiones, respondió el director adjunto de Marketing de Turismo Andaluz (llamada ahora Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte en Andalucía), Jesús Arce, quien participaba en la misma mesa de debate que el empresario. Arce apuntó que esta negativa de la Junta para utilizar dicho eslogan como marca de Cádiz «tiene difícil justificación». Y añadió que «seguramente no se habrá tocado la puerta adecuada para solicitarlo», se excusó el técnico de la Junta.
Falta de vuelos
Otra de las exposiciones en las que se revelaron datos muy interesantes fue la del director del aeropuerto de Jerez, Rafael de Reyna, quien recordó que en el tráfico en esta instalación provincial ha bajado un 11%, motivado, sobre todo, por la pérdida del viajero nacional. «Sin embargo, en el mercado internacional hemos crecido un 85% en los últimos cuatro años, sobre todo en alemán, pero también belga y de otras nacionalidades», apuntó De Reyna.
El director del aeropuerto especificó que el próximo 10 de abril, la aerolínea Vueling regresará a este destino con una frecuencia de cuatro vuelos semanales, siendo éste uno de los mayores logros de los últimos meses, conseguido con el apoyo institucional de la Diputación Provincial, que promocionará el destino en origen.
Rafael de Reyna concluyó su intervención apuntando que en estos tiempos de crisis hay que abandonar la idea de los enlaces directos, «ya que las compañías están apostando por destinos intermedios, aeropuertos que le sirvan para cubrir varios territorios. De esta forma, nosotros tenemos que potenciar el nudo de comunicación que nos ofrece Vueling con Barcelona, desde donde nos podemos conectar con cualquier punto de Europa», concluyó el director, quien contradijo al profesor universitario Antonio Arcas, convencido de que no llegan más vuelos a Jerez porque el destino turístico no es lo suficientemente atractivo. «Si no vienen más aerolíneas es por recortes de costes y otras decisiones estratégicas », concluyó Rafael de Reyna.