Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
religión

El Papa recibirá a 700 familiares de víctimas de la mafia

El acto será la antesala de la XIX Jornada de la Memoria y del Compromiso con las víctimas inocentes del crimen organizado

COLPISA / AFP
CIUDAD DEL VATICANOActualizado:

El Papa se reunirá el próximo viernes en una iglesia cercana al Vaticano con unos 700 familiares de víctimas del crimen organizado, miembros de la asociación católica antimafia Libera, según ha anunciado hoy la Santa Sede en un comunicado. Este encuentro, el primero de este tipo, se realizará en la víspera de la XIX Jornada de la memoria y del compromiso, organizada por el fundador de Libera, Don Luigi Ciotta, en Latina, al sur de Roma. El Papa se entrevistará con los familiares de las víctimas en la iglesia de San Georgio VII, justo del otro lado de los muros del pequeño Estado.

En línea con sus predecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI, el papa Francisco ha demostrado ser muy sensible a la lucha contra los tráficos y el crimen organizado. El pasado mes de mayo, con motivo de la beatificación en Palermo de un obispo asesinado por un banda mafiosa, Giuseppe (Pino) Puglisi, Francisco declaró en el Vaticano: "es él quien ganó, y con él Cristo", en su lucha por substraer a los jóvenes palermitanos de la influencia de la Cosa Nostra.

Libera es una asociación volcada en la lucha contra las mafias italianas (principalmente la Cosa Nostra, originaria de Sicilia, 'Ndrangheta, de Calabria, y la Camorra, de Campania). Se ha especializado, entre otros, en la reconversión de bienes confiscados a estas organizaciones.

El Vaticano y su banco, el IOR, han recibido en el pasado fondos de dinero sucio procedente de la mafia y aprovechado inversiones inmobiliarias dudosas. A día de hoy las investigaciones siguen tratando de aclarar los vínculos entre un puñado de prelados y la criminalidad italiana.

El fiscal adjunto de Reggio de Calabre, Nicola Gratteri, declaró en noviembre al diario Il Fatto Quatidiano que "los jefes mafiosos no dudarían en hacer una zancadilla" al papa Francisco, si pudieran, porque "está desmantelado los centros del poder económico en el Vaticano". El portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, trató luego de neutralizar los rumores alarmistas, afirmando que el pequeño Estado estaba "extremadamente tranquilo".