Un cigarrillo electrónico provoca un caso de neumonía lipoidea
Un hombre de 50 años fue diagnosticado en Galicia tras consumir cuatro cargas diarias, lo que equivale a 80 pitillos
MADRID.Actualizado:La polémica se ha intensificado más que nunca entre los que apoyan y los que rechazan el cigarrillo electrónico después de que se haya hecho público el primer caso de una persona diagnosticada de neumonía lipoidea asociada al 'vapeo' en España. El paciente, de unos 50 años, fue ingresado en el Hospital Universitario de La Coruña por motivos «no neumológicos». Aprovechando el vacío legal que hasta ahora reinaba para los 'vapeadores', el hombre consumía en la habitación en la que estaba ingresado hasta cuatro cargas diarias de su 'e-cigarrillo', lo que equivaldría a ochenta pitillos convencionales. «En pocos días el paciente empezó a tener mucha tos, fatiga y dificultades para respirar», explicó la jefa de la Unidad de Broncología del hospital coruñés, Carmen Montero, por lo que se le realizaron una radiografía, un TAC y una broncoscopia. Después de ver los resultados, su médico le diagnosticó neumonía lipoidea por cigarrillo electrónico. Este es el primer caso documentado en España y el segundo a nivel mundial.
Esta enfermedad se genera porque la glicerina, presente en estos dispositivos, obstruye las zonas pulmonares donde se produce la respiración y evita que se produzca un adecuado intercambio gaseoso, lo que hace que la sangre no se oxigene de forma adecuada, explicó Carlos Jiménez, el director de investigación en tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). Fue la glicerina que se fue acumulando en los pulmones del paciente la sustancia que puso en peligro la vida del paciente, según afirmó la doctora Montero. «Cuando el médico le prohibió que volviera a 'vapear', el paciente comenzó a recuperarse», añadió. Pero los 'vapeadores' no se han quedado callados y a través del presidente de su asociación (ANEV), Pedro Cátedra, han mostrado su escepticismo ante la vinculación directa entre el uso del cigarrillo electrónico y el caso de neumonía lipoidea.
Cátedra explicó que en el mundo hay sesenta millones de 'vapeadores' -solo uno en España- y este sería solo el segundo caso a nivel mundial, por lo que no les parece algo «representativo». Además, la ANEV aseguró que este paciente «consumía una cantidad muy por encima de lo recomendado diariamente». Cátedra sentenció que «a día de hoy, no hay ni una sola muerte, en ningún país del mundo, que pueda relacionarse con el 'vapeo'».
Como el tabaco tradicional
Después de que la Comisión de Sanidad comenzara la regulación del consumo de los cigarrillos electrónicos, los profesionales sanitarios, encabezados por la Organización Médica Colegial (OMC), exigieron que se debatiera la Ley de Consumo en el Congreso para que el 'vapeo' estuviera igual de restringido que el tabaco convencional en lugares cerrados. El grupo parlamentario socialista en el Senado hizo caso y presentó ayer una enmienda al texto para pedir que se equipare el uso y la publicidad a la del tabaco.
Tampoco han faltado críticas para los socialistas. Y es que, para la patronal del cigarrillo electrónico (ANCE), el PSOE está «poniendo en riesgo la viabilidad de uno de los pocos sectores que genera empleo en España», y que cuenta con una facturación anual de 24,6 millones de euros, según anunció ayer su presidente, Manuel Muñoz. En su opinión, el sector «ha recorrido un camino largo y complejo hasta alcanzar una regulación razonable y justa tanto en España como en Europa». Ellos están de acuerdo con la regulación del 'vapeo' «en lugares públicos donde haya menores, como hospitales o colegios, por su similitud con el gesto de fumar», pero no en restaurantes o discotecas, porque «debido a la combustión de la nicotina al 'vapear' el humo no es dañino para los fumadores pasivos», explicaron desde ANCE.