Merkel amenaza con sanciones más duras
La canciller alemana hace un llamamiento a Moscú para que cese la anexión del territorio ucraniano y advierte de «daños masivos a Rusia»
BERLÍN.Actualizado:A tres días del referéndum de independencia en Crimea, la canciller alemana, Angela Merkel, ha vuelto a hacer un llamamiento a Moscú para que dé marcha atrás y revise su política hacia Ucrania, a la vez que advirtió al Kremlin de que todos los estados de la Unión Europea están «preparados y decididos» a dictar sanciones cada vez más duras contra Rusia si continúa violando el derecho internacional. «Si Rusia mantiene su curso de las últimas semanas sería una catástrofe, no sólo para Ucrania», dijo Merkel ayer en una declaración de gobierno ante el Bundestag, el Parlamento federal. La canciller comentó que Europa considerará una amenaza la continuidad de la política de anexión de territorios ucranianos iniciada por Rusia y subrayó que las sanciones que han preparado los países miembros de la UE «dañarán masivamente a Rusia económica y políticamente». La congelación de cuentas y las restricciones de visados a la clase dirigente rusa sólo serán un primer paso al que seguirán medidas que «afectarán de muchas maneras a la cooperación económica» entre Rusia y la UE.
Merkel no tuvo pelos en la lengua al acusar a Vladímir Putin de hacer uso de la superioridad militar de Rusia para practicar una política de hechos consumados en Crimea. «En una fase de gran inseguridad en Ucrania, Rusia no ha demostrado ser un socio, sino que se ha aprovechado de su debilidad. Ha aplicado la ley del más fuerte frente a la fortaleza de la ley», dijo la canciller, quien comentó que el Gobierno de Putin aplica métodos de los siglos XIX y XX para imponer sus intereses, «una inaceptable violación del derecho internacional».
Pese a todo, la canciller insistió en que aún no es tarde para buscar una solución diplomática y política al conflicto y comentó que la UE y EE UU continúan trabajando para resolver la crisis.