
Maduro anuncia más «medidas drásticas» contra la violencia callejera
La oposición exige al presidente venezolano que acabe con una represión en la que han muerto 28 personas
Actualizado: GuardarLa violencia consume Venezuela, donde se mantienen protestas puntuales con barricadas y actos vandálicos que terminan en choques con la Guardia Nacional. En el último mes murieron 28 personas, 365 resultaron heridas y se registraron 1.323 detenciones, según la fiscal general del país, Luisa Ortega. El presidente, Nicolás Maduro, anunció la adopción de «medidas drásticas» para detener a francotiradores y arrestar a los financiadores «y proveedores de estos grupos violentos».
Para tratar de controlar la situación, Maduro convocó una reunión del Gabinete de Seguridad, en la que activó una norma para obligar a los alcaldes opositores de las zonas con violencia a que impidan las barricadas que taponan las vías públicas o que afecten a instituciones oficiales, como la Universidad Central de Venezuela (UCV). Anunció también que actuará con todo el peso de la ley para detener a los francotiradores que ayer mataron a otros tres ciudadanos -un militar y dos civiles-.
«Voy a tomar medidas drásticas con todos estos sectores donde están atacando y matando al pueblo de Venezuela, todo en el campo constitucional, pero esto no puede ser. Vamos a buscar a los asesinos, ya hemos capturado a la mayoría», aseguró. Respecto a los ataques contra la UCV, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) exigió «una investigación a fondo» y que el Gobierno «desarme a los grupos paramilitares irregulares esparcidos por todo el país, que se han convertido en fuerzas de choque contra la población estudiantil que ejerce su derecho constitucional a protestar».
«Motorizados armados»
El colectivo opositor pidió en un comunicado el «cese inmediato» de la represión y denunció que las sedes de la UCV de Caracas y Maracay «fueron atacadas duramente por pelotones de guardias nacionales junto a motorizados armados, provocando numerosos heridos con complicaciones por asfixia, producto de la gran cantidad de gases lanzados sobre ellos». Desde el 12 de febrero, insistió la oposición, las facultades han sido blanco de la Guardia Nacional y de «grupos de paramilitares, sembrado el terror y ocasionando fallecidos y heridos entre la comunidad universitaria».
El Gobierno chavista, que insiste en que los medios internacionales están ayudando a la oposición a forzar un «golpe de Estado blando», recibió de Unasur el apoyo a las instituciones del país petrolero. Los cancilleres del organismo visitarán Venezuela el mes próximo para valorar sobre el terreno la crisis política y social. El secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, sostiene que la crisis venezolana no afecta a «la democracia o la seguridad en el continente».