Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La Guardia Civil se lleva detenido, la madrugada del lunes en Bilbao, a Soreasu. :: A. ALDAI / EFE
ESPAÑA

ETA tuvo como objetivo a 18 ediles del PSE y tres del PP de Vizcaya tras la tregua de 2006

El 'pendrive' que permitió detener al colaborador Asier González, en libertad condicional, y hallar un zulo revela la hoja de ruta de la banda

Actualizado:

Se llama 'carpeta Lana', cuya traducción es 'trabajo'. Es un archivo del 'pendrive' o memoria electrónica aparecido casualmente durante la revisión de una caldera en un piso franco que ETA usó en la localidad riojana de Ezcaray entre 2007 y 2008, después de que se rompiera la tregua tras el atentado de la T-4 de Barajas en diciembre de 2006.

La memoria electrónica de dos gigas de almacenamiento fue descubierta por un fontanero en diciembre de 2012. Tras comprobar el contenido en su domicilio y confirmar que se trataba de documentos en euskera con la simbología de ETA puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil. Tras 15 meses de análisis e investigación, en la madrugada del martes se detuvo en Bilbao a Asier González Soreasu, acusado de colaborar con el comando 'Askatasun Haizea', desarticulado en julio de 2008 y cuyos líderes eran Arkaitz Goikoetxea y Aitor Cotano.

La fecha de creación de los documentos contenidos en la 'carpeta Lana' es diciembre de 2007 y está relacionada con la información sobre el concejal de Eibar del Partido Socialista de Euskadi (PSE) Benjamín Atutxa, al que se cree que pretendían secuestrar en un zulo de 70 centímetros de ancho y 2,80 metros de largo ubicado en un caserío de la localidad de Dima (Vizcaya).

Una casa a la que se llega por una pista forestal de difícil acceso y cuyas llaves se encontraron, curiosamente, en el registro de la casa de Bilbao donde vive el detenido González Soreasu, que ayer quedó en libertad condicional tras pagar una fianza de 50.000 euros, ordenada por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz a instancias del fiscal.

Al final del documento referido a Benjamín Atutxa, al que el comando le había hecho seguimientos desde octubre de 2007 hasta abril de 2008, pero que al final desistieron porque estaba «siempre» con escoltas, aparece la siguiente anotación: «Sois los que crearéis el grupo de montaña, para hacer jornadas».

Una referencia que el juez Ruz vincula al colaborador detenido, González Soreasu, alias 'Rantoncillo', ya que ha aparecido su número de teléfono en dichos documentos.

Los nombres

Dentro de la 'carpeta Lana' del 'pendrive' hallado en Ezcaray se incluye otro archivo llamado 'Notas'. Se trata de dos hojas que contiene un listado con los ayuntamientos de varias localidades vizcaínas, seguido con la identificación de 17 concejales del PSE y tres del PP, al que habría que sumar a Benjamín Atutxa.

Este documento contiene información sin elaborar, solo los nombres y apellidos de los ediles objetivo del comando 'Askatasun Haizea', ya que estaban en el cargo durante el periodo en el que actuó este subgrupo del 'comando Vizcaya'.

Durante 2007 y 2008 se le relacionan con un total de ocho atentados con el resultado de un Guardia Civil muerto en Legutiano (Álava) tras explotar una furgoneta bomba, Juan Manuel Piñuel Villalón, cuatro coches-bombas y artefactos trampeados que causaron numerosos desperfectos y podrían haber causado más víctimas, según Interior.

Pues bien, en esa espiral de violencia y sangre liderada por los etarras Goikoetxea y Cotano, punta de lanza de la banda tras romperse la tregua de 2006, se buscaron nuevos objetivos en la figura de concejales del PSE y del PP en Vizcaya, según el 'pendrive' intervenido.

En esa lista aparecen los ediles de Durango Pilar Ríos, Fernando Castillo, Juan Carlos Justo, Idoia Agorria, Vicente de la Quintana, Cristina Ibarrola y Juan José Gaztañazatorre, estos tres últimos pertenecientes al PP. De la localidad de Bérriz los concejales del PSE Ion Álvarez Ibáñez y Koldo Méndez Gallego.

De Amorebieta los socialistas Antonio Castellet Conesa, Alberto Borobia Conde, Alicia Eugenia Hernández Gil y María Belén Saralegui Valero. Del consistorio de Zaldívar, Javier Tera Díaz, Ángel Martín Marcos y Narcisa Rojo Rojo; de Elorrio Carmen Muñoz Larrinaga; y de Iurreta Ángeles Muñoz Llamas, Fernando Borja Ulibarri y José Antonio Alonso Intriago. Por fortuna, ninguno de ellos llegó a sufrir en sus carnes la acción de ETA.