Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La UCA dedicó un seminario a Rossetti, en la imagen junto a Jurado. :: F. JIMÉNEZ
Sociedad

'La poesía iba en serio', obra clave sobre una figura indispensable

Una docena de expertos, en su mayoría mujeres, reflexiona sobre la obra de la isleña Ana Rossetti en un libro coordinado por José Jurado y publicado por Visor

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

Hoy, nueva cita con el ciclo del CAL 'Letras Capitales' en Cádiz. La Biblioteca Provincial acoge, a partir de las 19 horas, la presentación de la obra 'La poesía iba en serio. La escritura de Ana Rossetti' (Visor Libros), del profesor de la Universidad de Cádiz José Jurado Morales. En el acto intervendrán Miguel Soler, Olga Rendón y María Teresa Navarrete. El libro supone el primer estudio de conjunto dedicado a la escritura de la autora isleña Ana Rossetti, y también es un título que invita a la reflexión sobre una obra literaria acorde cronológicamente con los acontecimientos históricos de este país: desde un discurso erótico-hedonista que impactó en los años de transición a otro más denso y meditativo, acorde al panorama sociopolítico actual. A través de este reflejo, se explica no sólo «la trayectoria coherente» de la escritora isleña, sino también el propio devenir «de la literatura española» desde la democracia, según se explica en la edición de la obra. José Jurado es el editor de esta obra, que incluye artículos de una decena de expertos, en su mayoría, mujeres; Ana Sofía Pérez-Bustamante, María Teresa Navarrete, María Payeras, o Marina Bianchi son algunos de los nombres que desglosan su poética independiente, la magia de su poesía o la ruptura lírica protagonizada por Ana Rossetti en los años 50.

El editor de La poesía iba en serio, José Jurado Morales, es doctor en Filología Hispánica y profesor de Literatura en la UCA. Sus trabajos de investigación se han centrado principalmente en la literatura española del siglo XX, con especial atención en las generaciones del 27 y el 50. Junto a Manuel Ramos Ortega ha coordinado los volúmenes Rafael Alberti libro a libro: el poeta en su centenario (Universidad de Cádiz, 2003), y El panorama poético español de Gerardo Diego. Radio y literatura en la España de la segunda mitad del siglo XX (Fundación Gerardo Diego, 2009), y ha participado en La literatura española alrededor de 1950: panorama de una diversidad (Universidad de Cádiz, 1995), y Revistas literarias españolas del siglo XX (1919-1975) (Ollero y Ramos, 2006).

Además de una nueva edición de La colmena (Mare Nostrum, 2005), de Camilo José Cela, ha publicado, dentro de sus diferentes líneas de investigación, los títulos El gitanismo en las letras del Carnaval de Cádiz (Fundación Gaditana del Carnaval del Ayuntamiento de Cádiz, 1998), y Reflexiones sobre la novela histórica (Universidad de Cádiz, 2006), entre otros. Además, sus artículos han aparecido en revistas como Campo de Agramante, Hispanic Research Journal o Cuadernos Hispanoamericanos. Hace un año y medio, el grupo de Estudio de Literatura Española Contemporánea (PAI-HUM 330) de la UCA organizó su seminario de Literatura Actual en torno a la figura de Ana Rossetti.