Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
tras el recorte de 2013

Endesa congelará su inversión en España y Portugal en un mínimo de 600 millones

La paulatina recuperación de la demanda eléctrica permitirá aumentar la inversión hasta los 800 millones en 2016

JORGE MURCIA
ENVIADO ESPECIAL A ROMAActualizado:

Endesa mantendrá congeladas en el "mínimo obligatorio" sus inversiones en España y Portugal para este año: 600 millones de euros, cifra muy similar a la de 2013. Un umbral que fuentes de la compañía consideran imposible rebajar sin comprometer la calidad del suministro. La mitad de ese desembolso se destinará al área de distribución, y la otra parte al mantenimiento del parque de generación. En lo que se refiere al plan quinquenal 2014-2018 presentado ese miércoles en Roma, la cifra alcanza los 4.000 millones de euros, 300 menos que el contemplado hace un año para el periodo 2013-2017.

La partida prevista para este año responde al objetivo declarado hace unas semanas por el consejero delegado de la compañía, Andrea Brentan, de congelar unas inversiones que ya el año pasado sufrieron un drástico recorte del 33%. Y que este miércoles ha ratificado el primer ejecutivo de Enel (que controla el 92% de Endesa), Fulvio Conti. "Serán las mínimas obligatorias, las que necesitan nuestras plantas para seguir con nuestro negocio. Y, en el caso de la distribución, algunos cambios necesarios imprescindibles", ha manifestado.

La política de Endesa respecto a las inversiones va en sintonía con la de otras grandes eléctricas, como Iberdrola, que también ha reducido esta partida, si bien alcanzará casi los 1.500 millones de euros. Una de las razones que explican esta diferencia entre los desembolsos de ambas compañías es que las inversiones en renovables (no de instalación, sino de mantenimiento) se computan, en el caso de Endesa, a la filial Enel Green Power. Por contra, el esfuerzo inversor en Latinoamérica (que el pasado año ya supuso el 51% del Ebitda del grupo) se incrementará en un 13%: de los 1.216 millones el pasado año, a los 1.400 previstos para el presente ejercicio.

Con todo, la inversión prevista por Endesa para 2016 en la Península alcanzará los 800 millones de euros. Para ese año, la compañía espera registrar un Ebitda (resultado antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones) en España y Portugal de 3.300 millones de euros, muy por encima de los 2.800 millones que prevé para el presente ejercicio. Una considerable caída respecto al pasado año (3.277 millones) consecuencia del progresivo aumento del impacto regulatorio sobre la actividad del grupo.

Resultados anuales

Respecto a la política energética del Gobierno español, Conti aseguró que "lo más importante en nuestro negocio es la estabilidad regulatoria, porque permite realizar inversiones a largo plazo". Pese a las dificultades que plantea el escenario español, el primer ejecutivo de Enel quiso dejar claro que Endesa sigue siendo pieza clave en la estrategia del grupo. Conti recordó que la integración de Endesa, -materializada en 2007-, supuso "una plataforma sólida para nuevos mercados en crecimiento", como el Latinoamericano. Además, ha calificó a la compañía que preside Borja Prado como una "contraparte fiable capaz de encarar los escenarios regulatorios negativos".

Pese al peor comportamiento del mercado nacional, Endesa sigue siendo "pieza clave" en la estrategia de Enel, la multinacional italiana que controla el 92% de la española, y que este miércoles ha presentado tanto sus resultados del pasado año como su plan estratégico hasta 2018. El consejero delegado, Fulvio Conti, ha asegurado que la integración de Endesa, -materializada en 2007-, supuso "una plataforma sólida para nuevos mercados en crecimiento", como el Latinoamericano. Además, ha calificado a la compañía que preside Borja Prado como una "contraparte fiable capaz de encarar los escenarios regulatorios negativos". Por eso, descartó que España resulte afectada por la desinversión de activos, por valor de 4.100 millones de euros planificada por Enel para los próximos cinco ejercicios.

La multinacional presentó sus resultados del pasado año. El beneficio neto recurrente (que mide la marcha de los negocios de la compañía, pero no las plusvalías obtenidas) se situó en 3.119 millones de euros, un 10,3% más que en 2012. Sin embargo, el beneficio neto se disparó desde los 238 millones de euros en 2012 hasta los 3.235 gracias a la venta de la compañía gasística Arctic Rusia. El grupo italiano ha conseguido reducir su deuda neta desde los 56 millones de euros que tenía en 2007 a menos de 40. "Más de 16 millones de reducción, logrados gracias a la eficiencia" en las inversiones y los costes de mantenimiento. "Así hemos podido amortiguar los impactos regulatorios en España e Italia, en un escenario de demanda en declive y sobrecapacidad en Europa", añadió el ejecutivo italiano.