Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ley electoral

El Congreso apoya una reforma para incentivar el voto de los emigrantes

Su participación ha sufrido una importante caída desde que se introdujo en 2011 el voto rogado

EFE
MADRIDActualizado:

El Congreso ha respaldado estudiar una nueva reforma de la ley electoral para eliminar trabas e incentivar la participación de los residentes en el exterior, que ha sufrido una importante caída desde que se introdujo en 2011 el voto rogado, que obliga a los electores a solicitar el derecho al voto.

La Cámara baja ha apoyado la toma en consideración de una proposición de ley del Parlamento gallego, que pide reformar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para homogeneizar las condiciones del ejercicio del sufragio de los residentes en el extranjero al resto de los ciudadanos. Así, solicita que se perfeccione el sistema de voto en urna, que se estableció también en la última reforma de la LOREG, aprobada con el apoyo de PSOE, PP, PNV y CiU.

El voto rogado ha sido una de las razones que, según el PSOE, IU, CiU o el BNG, han provocado el descenso de la participación, por lo que ya han anunciado que pedirán su eliminación. Según el diputado popular Alfredo Prada, los últimos datos del censo electoral cifran en 1.714.363 el número de residentes en el exterior con derecho a voto, un 17% más desde que se aprobó la reforma de 2011. El aumento de emigrantes no se corresponde con los datos de participación electoral , que -ha lamentado- se han reducido "vertiginosamente" hasta el punto de que de los que solicitan votar sólo lo consigue un cincuenta por ciento.

Supresión del voto rogado

Por su parte, la diputada socialista Carmela Silva ha apostado por utilizar esta iniciativa para estudiar la supresión del voto rogado y que los miles de españoles que han tenido que dejar el país por la crisis no tengan además complicaciones para votar.

Desde la Izquierda Plural, Joan Josep Nuet, ha defendido acabar con los aspectos de la reforma electoral que han supuesto un retroceso "sin precedentes" en los derechos de participación de los ausentes debido principalmente al voto rogado, que puede suponer la pérdida de hasta el 90% del sufragio de fuera.

La diputada Montserrat Surroca de CiU y la de UPyD Irene Lozano han coincidido en que es necesario revisar el voto rogado, mientras que Aitor Esteban, portavoz del PNV, ha echado de menos que se incluya una previsión presupuestaria para garantizar esas mejoras.

En el Grupo Mixto, la portavoz del BNG Olaia Fernández, en contra de esta iniciativa, ha advertido de que se puede volver a los tiempos en los que personas que ni siquiera habían nacido en Galicia decidían quién les gobernaba.

El debate se ha abierto con la intervención de los representantes del Parlamento gallego, entre ellos Paula Prado (PP), que ha defendido la necesidad de dar más "transparencia" al ejercicio del voto, y la socialista Marisol Soneira, que ha dicho que hay que reformar la LOREG porque se está excluyendo de los procesos electorales a millones de personas. "Que deje de pasar que voten los muertos", ha reclamado por su parte la coordinadora general de Esquerda Unida, Yolanda Díaz.