Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
tensión en europa del este

Crimea se declara independiente de Ucrania

La resolución ha sido apoyada por 78 de los 100 diputados del Parlamento de la rebelde autonomía ucraniana

AGENCIAS
KIEV / MOSCÚ / WASHINGTONActualizado:

El Consejo Superior (Parlamento regional) de Crimea ha aprobado una declaración de independencia de Ucrania y ha reiterado su aspiración de ingresar en la Federación de Rusia. La resolución, que ha entrado en vigor nada más ser aprobada, ha sido apoyada por 78 de los 100 diputados del Parlamento de la rebelde autonomía ucraniana, según ha revelado un portavoz del Legislativo crimeo a la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.

"Crimea, como un Estado independiente, se dirigirá a la Federación de Rusia después del referéndum (sobre la reunificación con ese país) para proponerle la integración en Rusia en calidad de un sujeto federado", ha explicado el portavoz.

El documento aprobado por el Consejo Supremo de Crimea alude al precedente de Kosovo para justificar su decisión unilateral. La medida, según el Parlamento crimeo, ha tomado "en consideración la confirmación del tribunal internacional de la ONU en relación a Kosovo, del 22 de julio de 2010, acerca de que la declaración unilateral de la independencia de una parte de un Estado no viola las normas del derecho internacional".

La declaración precisa que la independencia de Crimea deberá ser refrendada en la votación popular convocada para el próximo domingo, consulta declarada ilegal por el Gobierno central de Ucrania. Los crimeos han sido convocados a las urnas para contestar a dos preguntas: "¿Está usted a favor de la reunificación de Crimea con Rusia como sujeto de la Federación Rusa?" y "¿Está usted a favor de que se vuelva a poner en vigor la Constitución de Crimea de 1992 y del estatus de Crimea como parte de Ucrania?".

El principal aeropuerto de la península de Crimea ha bloqueado todos los aterrizajes de vuelos procedentes de Kiev pero ha permitido que tomasen tierra varios aviones llegados desde Moscú, en plena polémica por la anexión de la región a Rusia. Un avión tuvo que regresar a Kiev cuando se disponía a aterrizar en el aeródromo de Simferopol y la información facilitada a los viajeros también contemplaba la cancelación de la llegada de un vuelo procedente de Estambul. En cambio, sí han podido tomar tierra varias aeronaves que habían partido desde Moscú. Los grupos armados prorrusos llevan días controlando el aeródromo pero, hasta este jueves, el tráfico aéreo continuaba con normalidad.

Ucrania considera "ilegítima" la declaración

El embajador de Ucrania ante Naciones Unidas en Ginebra, Yurii Klymenko, no ha tardado en reaccionar a la decisión del Consejo Superior de Crimea, la cual ha considerado "ilegítima" porque la autoridad que la ha establecido es "totalmente ilegítimo". "Las autoridades de Crimea son ilegítimas, porque fueron elegidas en violación de los procedimientos existentes y en violación de todas las leyes de Ucrania, de hecho, en violación de la Constitución. Los líderes de Crimea son ilegítimos, los legisladores son ilegítimos, por lo que si el cuerpo legislativo es ilegítimo, las resoluciones que tome son, obviamente, ilegítimas", ha afirmado Klymenko.

"No reconocemos el referéndum porque es inconstitucional e ilegítimo. Porque contradice la actual legislación ucraniana. La decisión de cambiar el territorio sólo podría ser el resultado de un referéndum en toda Ucrania, de un referéndum nacional", ha manifestado Klymenko. "Además, ¿cómo puede realizarse un referéndum justo cuando las tropas rusas están desplegadas y armadas? Quien va a ir a votar libremente con un fusil apuntándole a la cabeza?", se ha preguntado retóricamente el embajador.

Klymenko también se ha referido a la Conferencia de Desarme, el foro de Naciones Unidas que tiene por objetivo reducir el arsenal militar internacional, y ha dicho que había convocado a sus miembros para denunciar que Rusia ha violado el Memorándum de Budapest. "Lo que sucede ahora es un ejemplo de como un país está violando los propios tratados que firma y un ejemplo de cómo se está erosionando el régimen de no proliferación armamentística".

El Memorándum de Budapest, firmado en la ciudad homónima en 1994 y refrendado por varios países, incluidos Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia, estableció la independencia ucraniana. El texto subraya el compromiso de varios países con la seguridad, la soberanía e integridad territorial de Ucrania después de su renuncia a las armas nucleares emplazadas en su territorio en la época de la antigua Unión Soviética.

El embajador ucraniano ha recordado una vez más que Rusia ha violado la independencia y la soberanía de Ucrania y ha solicitado a toda la comunidad internacional a que ayuden a convencer al Kremlim de que tiene que mudar su postura y abandone lo que para él constituye "una invasión en toda regla".

Mientras tanto, el Parlamento ucraniano ha advertido a la asamblea de Crimea de que será disuelta a menos que cancele el referéndum que ha convocado sobre la anexión a Rusia. En una resolución aprobada en una votación, el Parlamento ucraniano ha dado a la asamblea de Crimea hasta el miércoles para cancelar el referéndum, que se celebra este domingo.

Apoyo de Rusia y rechazo de EE UU

Rusia, por el contrario, considera que la declaración de independencia aprobada por el Parlamento de Crimea es acorde a la ley. "El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia considera la declaración absolutamente acorde a la ley", señala un comunicado de la Cancillería rusa. Rusia "respetará completamente la opinión de los pueblos de Crimea expresada en el referéndum al que, como es sabido, han sido invitados observadores de OSCE", añade la nota.

Además, el titular ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha pedido al secretario de Estado de EE UU, John Kerry, que se respete la opción del pueblo de Crimea que resulte del referéndum. En una conversación telefónica, Lavrov "subrayó la necesidad de considerar los intereses de todos los ucranianos (...) para buscar vías de salida a la crisis", ha informado el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.

Pero Washington no parece dispuesto a atender los argumentos de Moscú. Sin ir más lejos, el Departamento de Estado ha considerado que la declaración de independencia de Crimea no encaja con la Constitución de Ucrania, y ha advertido a Rusia que sus acciones sobre el terreno dificultan una solución diplomática.

En Crimea, península bañada por el mar Negro, vive casi un 60% de rusos, a lo que se suma un 25% ciento de ucranianos, además de una minoría tártara, un 12%.