Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Varios operarios trabajan en la instalación de malla antitrepa en Melilla. :: F. G. GUERRERO / EFE
ESPAÑA

Interior reconoce ahora que fue un error lanzar pelotas de goma a los inmigrantes

El ministro da a entender que la Guardia Civil disparó los proyectiles desde la playa del Tarajal sin consultarlo con instancias superiores

ALFONSO TORICES
MADRID.Actualizado:

El ministro del Interior reconoció ayer que el lanzamiento de pelotas de goma al mar por parte de la Guardia Civil de Ceuta para evitar, el pasado 6 de febrero, que decenas de inmigrantes cruzasen a nado la frontera entre Marruecos y España fue un error.

Se trata de la última matización o rectificación que los responsables de este departamento realizan sobre los sucesos que hace algo más de un mes se saldaron con la muerte de quince subsaharianos en las aguas próximas a la playa ceutí del Tarajal, el límite entre ambos países. Estos hechos son investigados por uno de los juzgados de instrucción de la ciudad autónoma.

La delegación del Gobierno en Ceuta, que no admitió el uso de material antidisturbios por la Guardia Civil hasta que se conocieron las primeras denuncias de las ONG que atendieron a los supervivientes, defendió también inicialmente, al igual que el propio director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, que los disparos disuasorios de los agentes se habían realizado siempre al aire.

La versión fue rectificada días después en el Congreso por el propio ministro Jorge Fernández Díaz, que reconoció que los policías españoles sí que habían lanzado pelotas de goma hacia el mar, pero lo hizo sin censurar en lo más mínimo esta intervención y con la salvedad de que los proyectiles nunca llegaron a impactar sobre los subsaharianos que intentaban superar a nado el espigón fronterizo.

La actuación del 6 de febrero fue unánimemente criticada por la oposición, que reclamó sin éxito la puesta en marcha de una comisión de investigación parlamentaria y los ceses del delegado del Gobierno en Ceuta y de Fernández de Mesa, por entender que no habían dicho la verdad sobre lo ocurrido en la playa.

A estas críticas se unió la de la responsable de Interior de la Comisión Europea, Cecilia Malmström, que, para enfado del Gobierno español, censuró el uso de material antidisturbios contra los inmigrantes e indicó que el nerviosismo y la tensión que provocaron el sonido de los disparos y la caída de proyectiles cerca de los nadadores pudo ayudar a que alguno de ellos se ahogase.

El Gobierno, que pese a las críticas generalizadas siempre ha defendido que no existen responsabilidades políticas que asumir por lo ocurrido, admitió ayer por primera vez lo inadecuado de la intervención policial. «Comprobado lo sucedido, hubiera sido mejor no haber lanzado las pelotas de goma», afirmó Jorge Fernández Díaz en una entrevista en Onda Cero.

El ministro reconoció que nunca se había registrado en las fronteras de Ceuta y Melilla, pese a los incontables asaltos de inmigrantes de los últimos años, una actuación policial como esta y que, por eso, su departamento ha dado la orden para que nunca más se repela con material antidisturbios a los extranjeros que tratan de alcanzar España desde el mar. Además de por los riesgos para los subsaharianos, porque «hemos aprendido de la experiencia» que no sirve de elemento disuasorio para las entradas masivas.

¿Quién dio la orden?

Fernández Díaz, también por primera vez, entró ayer en la cuestión de quién dio la orden para que se produjese el lanzamiento sobre el mar de material antidisturbios, pregunta que los diputados de la oposición le realizaron de forma insistente y él dejó sin respuesta. No hizo concreciones, pero de sus palabras se desprende que apunta al propio destacamento de la Guardia Civil ubicado en la frontera ceutí y que descarta que la intervención fuese fruto de órdenes superiores. «Todo el mundo puede entender que a las 7:45 horas (momento del asalto), cuando estás en una situación límite, no llamas a un despacho para pedir órdenes. Actúas conforme a los protocolos establecidos», aseguró.

Eso sí, el titular de Interior rechazó ser más preciso, dijo, «por respeto a la autoridad judicial», que «será la que lo determine». De hecho, el juez que investiga si en los sucesos de la playa del Tarajal se produjo algún tipo de comportamiento delictivo está a la espera de que le entreguen las grabaciones con todas las conversaciones entre la cadena de mando de las fuerzas de seguridad españolas durante las horas que duró el asalto para saber quién ordenó los polémicos disparos al mar.

Fernández Díaz no desaprovechó la ocasión para volver a reprochar a Malmström sus críticas al trabajo de las autoridades en las fronteras de Ceuta y Melilla. «Desde algunos despachos se ven las cosas mucho más tranquilas y cómodamente que pisando el terreno y pisando la realidad», indicó. Las mismas palabras usadas por el delegado del Gobierno en Melilla, que ayer pidió a la comisaria que visite estas plazas antes de continuar con sus reproches.