La oportunidad española en América Latina pasa por la inversión en infraestructuras
MADRID.Actualizado:América Latina necesita 250.000 millones de dólares (180.000 millones de euros) anuales de inversión en infraestructuras para lograr reducir la brecha que le separa de los países de la OCDE y mejorar su competitividad. Una oportunidad de negocio en el que las empresas españolas «parten con ventaja» debido a su conocimiento de la región y su mayor implantación. Y es que la construcción de puertos, ferrocarriles y carreteras para el transporte de mercancías es uno de los principales retos del continente, según el estudio 'Hacia una nueva agenda en inversión extranjera directa' elaborado por el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
«El informe ofrece un panorama claro de las oportunidades de la región», aseguró el director para Europa de CAF, Guillermo Fernández de Soto. Y una de esas oportunidades está en las infraestructuras. Los expertos indicaron que el comercio intra-regional en América Latina todavía es pequeño (17%) en comparación con lo que representa entre los países de la UE (68%) o en Asia (52%). Para desarrollarse la región necesitará inversiones anuales equivalentes al 6% del PIB. Algo que, según Ríos, los gobiernos no podrán hacer solos y necesitarán la inversión extranjera. Y ahí es donde las empresas españolas tienen mucho que decir dada su experiencia en el sector, pero también «su mayor conocimiento del mercado» y de la «regulación».
Desde luego, Latinoamérica es un mercado que las constructoras españolas conocen bien y les da buenos resultados. En concreto, en 2013 lograron obras en la región por valor de 5.392 millones de euros, un 8,7% más que el año anterior, según datos de la patronal Seopan.