Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
Sierra

Arcos produce espárragos para venderlos en Holanda

La localidad recoge los primeros ejemplares de este vegetal y pone en marcha un proyecto que, aunque sólo ocupa cuatro hectáreas, pretende ampliarse

ANTONIO ROMERO sierra@lavozdigital.es
ARCOS.Actualizado:

La innovación empresarial es algo muy recurrente a la hora de plantear el futuro de un municipio o provincia, pero no es una meta fácil, como se demuestra día a día. Si esa innovación además se tiene que dar en la agricultura parece una tarea aún mucho más complicada, aunque de vez en cuando se hacen intentos en esta línea. Arcos está viviendo un proceso de emprendimiento en su campo que está promoviendo un único agricultor local, Antonio Javier Sánchez, con el apoyo de una empresa holandesa, pero que pretende que se traslade a otros propietarios o arrendadores de tierras.

El cultivo de espárragos es el objetivo de un proyecto que se inició hace unos meses y que ahora se encuentra en un momento vital porque ya se recolectan los primeros espárragos verdes e incluso han comenzado a brotar los blancos. Detrás del proyecto está la empresa holandesa Teboza que ha promovido que se cultiven unas cuatro hectáreas, aunque se pretende ampliarlas de inmediato. La intención de la misma es que la tierra de Arcos pueda proporcionar espárragos al mercado holandés y europeo durante este año, adelantándose a la producción de otros productores de espárrago blanco. No obstante, los agricultores también han decidido explotar la producción de espárrago verde, como ya se hace en Alcalá del Valle.

Teboza es la primera empresa del mercado holandés, siendo responsables del 40% de la producción de este producto que distribuyen y comercializan en Holanda, Bélgica y Alemania. La misma produce al año dos millones de kilogramos y controlan 500 hectáreas sólo en Holanda. En Arcos, pretenden instalar una planta de selección y lavado del producto previo al envío a Holanda para el envasado y distribución. Otra de las iniciativas de la empresa es la de crear una marca específica de 'Espárragos de Arcos'. El proyecto tiene como pilar las estupendas condiciones climatológicas que se dan en la localidad para conseguir esta producción temprana.

Además, la intención de Sánchez es de que otros agricultores se sumen a la iniciativa y que «entre todos, seamos capaces de crear una cooperativa y una estructura que nos ayude a comercializar la producción». El regidor arcense, José Luis Núñez (PP), ha prestado su apoyo desde el primer momento al proyecto, mostrando su «total satisfacción» porque se promuevan este tipo de iniciativas. Al respecto, siempre ha defendido el marcado carácter social de este cultivo que «será fuente de empleo local», por el hecho de que tanto la siembra como la recolección se realizan a mano y se estima que son necesarias de tres a cuatro personas por hectárea para trabajar. Además, ha manifestado que ésta es una apuesta más por la riqueza y el empleo local, en el terreno agrícola, sector que, junto con el turismo, son los pilares por los que el regidor ha destacado que apuesta firmemente desde que gobierna Arcos.

Sánchez destaca que está manteniendo encuentro con muchos agricultores y que espera que «en poco tiempo se amplíen el número de hectáreas y el proyecto comience a coger un color definitivo». Los agricultores entienden que si se consigue este volumen «será más sencillo tanto la producción, como la transformación y, sobre todo, la comercialización», destaca el promotor de la iniciativa. La localidad espera mientras las peonadas que estas plantaciones pueden generar y que podrán disfrutar algunos de sus más de 6.000 parados.