La UE busca una «nueva relación» con Irán
Catherine Ashton se reúne en Teherán con el ministro de Exteriores y el presidente Rohani para abordar temas «distintos al nuclear»
Actualizado:Europa quiere dar un paso más en sus relaciones con Irán y después de seis años de paréntesis la máxima autoridad diplomática de la unión se encuentra de visita oficial en Teherán. Catherine Ashton fue una de las protagonistas en el «plan de acción» para resolver la crisis nuclear, firmado en noviembre entre el 5+1, grupo formado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EE UU, Francia, Reino Unido, Rusia y China) junto a Alemania, y la república islámica y ahora busca «hablar de temas distintos al atómico y empezar una nueva relación», según recogió la agencia Fars. La jefa de la diplomacia europea, que hoy tiene previsto visitar Isfahán, legendaria ciudad de la ruta de la seda, destinó su primer día de trabajo a encuentros con el presidente iraní, el clérigo reformista Hasán Rohani, el ministro de Exteriores, Javad Zarif y el presidente del Parlamento, Alí Lariyani.
Rohani subrayó el «entusiasmo» de la república islámica por mejorar sus lazos internacionales y se mostró abierto a «cooperar en la solución de conflictos regionales como la guerra contra el terrorismo y el extremismo en Afganistán, Siria o Irak». El presidente aseguró que su Gobierno está decidido a mantener una «interacción constructiva» con todo el mundo y que los Veintiocho son una de las áreas con las que quiere forjar «una nueva relación».
Ashton, por su parte, señaló que el diálogo nuclear es «difícil, desafiante y no hay garantías de éxito». «Pero creo que es muy importante el apoyo del pueblo de Irán para que intentemos tener éxito», añadió. Previamente, la jefa de la diplomacia de la UE mantuvo un encuentro con Zarif en el que abordó «la terrible situación en Siria, el futuro de Afganistán y los problemas con el narcotráfico», además del «potencial de diálogo de derechos humanos en el futuro». La llegada del clérigo moderado a la presidencia de Irán ha dado un giro completo a la imagen externa del país persa. Sin embargo, a nivel doméstico Rohani se enfrenta al sector más duro del régimen, que no oculta su pesimismo ante esta apertura, cuyos pasos más importantes han sido el diálogo directo con EE UU y el acuerdo nuclear. El propio Líder Supremo, Alí Jamenei, advirtió durante la celebración del 35 aniversario de la revolución el mes pasado que el diálogo nuclear «no va a ninguna parte».
Críticas de Israel
Desde enero está en vigor el «plan de acción» sellado en Ginebra por el que Teherán ha limitado el enriquecimiento de uranio y, a cambio, la comunidad internacional ha levantado de forma cautelar una serie de sanciones, lo que reabre las puertas a la inversión extranjera.
Como todos los pasos hacia un acuerdo con Irán dados con anterioridad, este viaje de Ashton fue criticado por Israel, cuyos dirigentes recordaron a la UE que el miércoles su marina interceptó un barco con armamento iraní para Hamás. «Me gustaría preguntar a Catherine Ashton si ha interpelado a sus anfitriones iraníes sobre este cargamento para organizaciones terroristas, y sino, por qué no», declaró el primer ministro, Benyamin Netanyahu. Teherán negó las acusaciones del Estado hebreo y calificó todo de «montaje de Hollywood».