900 viajeros y 14 trenes afectados por un incendio en un túnel del AVE
El fuego se ha producido en una caja de cables situada a cien metros de la entrada del túnel, en la provincia de Córdoba. El servicio estuvo interrumpido entre las 14.00 y las 18.15 horas del sábado
MADRID Actualizado: GuardarCientos de viajeros de trenes de AVE que se dirigían a Andalucía desde la estación madrileña de Atocha han sufrido hasta tres horas de retraso debido a un incendio en el cableado del interior del túnel de la Loma del Partidor, cerca de Adamuz (Córdoba).
El incendio ha provocado el corte de la línea de Alta Velocidad entre Puertollano y Córdoba, suspendida durante casi cinco horas, y ha afectado a cerca de 900 viajeros y 14 trenes de larga distancia, la mitad de ellos con salida en Madrid.
El Administrador de Infraestructuras Ferroriarias (ADIF) confirmó a EFE que a las 18,15 horas se restableció una de las vías y a las 18,50 horas la otra, por lo que el trayecto ferroviario fue abierto al tráfico con total normalidad tras haber sido interrumpido desde las 14,00 horas de la tarde.
Varios viajeros de la estación de Atocha que se han visto afectados por los retrasos de los trenes de AVE, principalmente con destino a Sevilla y Málaga, se han quejado a Efe de la falta de información, lo que ha desatado el nerviosismo entre algunos, que han proferido gritos y empujones a los empleados.
Los retrasos alcanzaron una media de dos horas y el número de autobuses fletados ascendió a 22. Aunque no hubo daños personales, en un principio el incidente fue aparatoso ya que se trataba de un incendio en el interior de un pasaje y afectaba al cableado de las telecomunicaciones y a la señalización.
Sin embargo, el foco fue localizado y extinguido rápidamente por los bomberos que procedían del Parque de Montoro. Algunas fuentes cercanas a las compañías afectadas no descartan que el origen del incendio estuviera relacionado con la tela asfáltica que cubre el túnel. Los técnicos de ADIF señalaron a EFE que no se produjeron grandes daños, por lo que una vez restablecida la línea de AVE se pudo circular "normalmente y sin limitaciones".
Fuentes de Renfe han recordado el compromiso de puntualidad que tiene su compañía y de la consiguiente indemnización que podría conllevar el retraso a los viajeros afectados. Desde primera hora de la tarde, la compañía advirtió de la incidencia a través de la web y publicó un aviso del plan alternativo de transporte por carretera que ofrecía a los usuarios de la línea de Alta Velocidad-Larga Distancia con origen o destino en Andalucía.