Sociedad

Hallan en Argentina restos de un navío que partió de Cádiz en 1765

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mar continúa desvelando historias pretéritas. La última en conocerse tiene de nuevo Cádiz como origen. Una misión arqueológica argentina ha hallado el sitio donde yace hundido desde 1765 un navío mercante español, en un relevamiento de la costa de Tierra del Fuego, en el extremo sur de Argentina.

Se trata del barco más antiguo de los doce naufragios que pudieron ser relevados a lo largo de 200 kilómetros de la inhóspita costa atlántica de la isla de Tierra del Fuego, la menos explorada de los confines de Argentina.

'La Purísima Concepción' naufragó el 10 de enero de 1765 frente a la península Mitre, en el extremo oriental de Tierra del Fuego, a 3.500 km al sur de Buenos Aires, cuando intentaba atravesar el turbulento Cabo de Hornos rumbo a Perú tras partir de Cádiz y luego de una escala en Montevideo.

«No se trata de un galeón con oro y perlas como en las películas, sino de un barco mercante común, pero preferimos resguardar el lugar exacto del hallazgo para preservarlo de los buscadores de recuerdos», explica a la AFP el arqueólogo Martín Vázquez, que participó de la misión junto a otros nueve científicos argentinos y uno británico.

El sitio se encuentra en el extremo de la península Mitre en un lugar recóndito de la provincia al que se llega luego de tres jornadas a caballo, en una zona donde no hay caminos. «Encontramos balas de seis libras que se corresponden con un cañón hallado cerca del lugar hace 30 años, además de restos de cerámicas y maderas compatibles con los que se usaban para construir barcos en esa época», explica.