Emergencia provincial
Actualizado:Los secretarios provinciales de los dos sindicatos mayoritarios, la alcaldesa de la capital y el presidente de la Diputación, que comparten color político, más el presidente de los empresarios y el delegado provincial de la Consejería de Empleo, del PSOE, han expresado sus propuestas para combatir la sangría laboral permanente que impide hace años a la provincia desarrollarse. En el reportaje que abre las páginas de esta edición del periódico, todos coinciden en las medicinas que aplicarían a un enfermo moribundo; a través de la lectura de las respuestas que ofrecen los entrevistados se evidencia que existen espacios comunes, ideas que no son dispares y una gran posibilidad de llevarlas a cabo sin grandes tropezones porque en la raíz todos parecen estar de acuerdo. Si existe en teoría una cercanía en las propuestas y una sensibilidad casi idéntica en el diagnóstico laboral que hacen estos agentes sociales, la pregunta es obligada: ¿por qué es tan complicado que todos ellos se sienten, dejen al lado sus camisetas políticas, sus intereses partidistas y sólo se afanen en buscar una salida digna a los más de 200.000 gaditanos apuntados en la lista del paro?
La cifra de por sí es desoladora, pero es terrible pensar que esta situación de desempleo se siga prolongando porque estaremos ante la pérdida de más de una generación de jóvenes capacitados que decidieron emigrar para buscar una salida laboral; de trabajadores veteranos, cuya experiencia es esencial en cualquier equipo productivo; de emprendedores que decidieron poner en práctica su idea lejos porque esta tierra no les ofrecía garantías. Y así hasta agotar un largo etcétera.
¿Cuánto drama tiene que soportar la sociedad gaditana, cuántas vidas deben quedar destrozadas, cuántos trenes deben pasar de largo para que ustedes se olviden por un rato de su club y se dejen la piel con la camiseta de su selección provincial?