El gran objetivo, el consejo del BCE, no será posible hasta 2018
BRUSELAS.Actualizado:Si hubo un golpe político que conmocionó al Gobierno de Mariano Rajoy en sus primeros meses en la escena comunitaria, ese fue la pérdida del asiento del comité ejecutivo del Banco Central Europeo, rompiendo así la regla no escrita de que las cuatro grandes economías del euro siempre estarían presentes: Alemania, Francia, Italia y España. Corría finales de 2012. Rajoy promocionó a Antonio Sáinz de Vicuña para sustituir a José Manuel González-Páramo -finalizaba mandato tras ocho años en la cúpula del BCE-, pero los jefes de Estado y de Gobierno apostaron por el luxemburgués Ives Mersch.
La confirmación de la pérdida de influencia europea cayó como una losa en Moncloa, que comenzaba a sufrir el estigma internacional de ser rescatada. Lo peor sin duda pasó, y ahora el Gobierno, envalentonado, asegura sin ambages que la próxima vacante en el comité ejecutivo que preside Mario Draghi será para un español. «Estoy convencido de ello», aseguró hace un mes en Bruselas Luis de Guindos. «¿Pero tiene garantías de ello?», le preguntaron. «No hay un papel escrito, pero hay conversaciones, movimientos...», deslizó esbozando media sonrisa. Solo hay un pero. Que la próxima vacante será la del portugués Vítor Constâncio, el único vicepresidente, y no se producirá hasta el 31 de mayo de 2018.
De momento, las sensaciones son buenas, como evidencia el reciente nombramiento del bilbaíno Ramón José Quintana Aguirre para ocupar una de las cuatro direcciones generales del nuevo Mecanismo Único de Supervisión (MUS) de la unión bancaria, que estará bajo la tutela del instituto emisor con sede en Fráncfort.
Por otra parte, en lo referido a la nómina de españoles en altos cargos europeos, no hay que olvidar que además de Joaquín Almunia en la Comisión, la socialista Magdalena Álvarez ostenta una vicepresidencia del Banco Europeo de Inversiones (hasta 2016) y que el exsecretario de Estado de Economía con Zapatero entre 2004 y 2009, David Vegara, es director adjunto del Mede desde final de 2012.