Las petroleras de EE UU aprovechan la crisis
Los republicanos piden a Obama que luche contra Moscú con una liberación del mercado energético
NUEVA YORK.Actualizado:En toda crisis hay oportunidades. En el caso de Ucrania son las compañías petroleras de Estados Unidos las que han visto la oportunidad de que el Gobierno de Barack Obama, que inicialmente prefería fomentar las energías renovables, se abra a la liberalización de las exportaciones de gas natural e incluso a la autorización del controvertido oleoducto de arenas bituminosas de Keystone. Un trabajo que, como es habitual, le hace estos días el Partido Republicano. El portavoz conservador del Congreso John Boehner publicaba ayer un artículo de opinión en las páginas del The Wall Street Journal titulado: 'Contrarrestemos a Putin liberando el mercado del gas natural en EE UU'. En estos tiempos en los que Estados Unidos reduce su fuerza militar para ajustar el presupuesto, el líder republicano cree que el país tiene literalmente «bajo sus pies» la capacidad «de darle la vuelta» a la situación si explota las vastas reservas de gas natural bajo tierra.
Tradicionalmente Rusia ha utilizado el gas natural para manipular al mundo, pero en el caso de Ucrania la situación es dramática, ya que el 63% de todo el gas natural que exporta Rusia pasa por ese país para suministrar a los países europeos, que le compran a Rusia cerca del 30% del gas que consumen. La teoría de Boehner es que si EE UU puede sustituir a Rusia como proveedor, los países europeos estarán más dispuestos a implementar las sanciones comerciales que Washington propone.
La realidad, sin embargo, es que aunque Washington aligerase las restricciones que impiden a las petroleras exportar el gas natural, éstas tardarían años en construir la infraestructura necesaria para hacerlo. Y cuando lo hiciesen, no hay garantía alguna de que vendiesen al mercado europeo, dado que el asiático es más ventajoso. Además, Putin siempre tendría la capacidad de bajar los precios para retener a sus clientes europeos, ya que a diferencia de Exxon, Gazprom es una compañía estatal a la que puede dictar su voluntad. No hay duda tampoco de que Rusia siempre lo tendrá más fácil para exportar su gas a Europa, con un oleoducto que atraviesa el continente, mientras que el precio del gas estadounidense se incrementaría al cruzar el Atlántico.
Devaluar el rublo
Con todo, el Gobierno de Obama ha expedido recientemente seis de las 21 licencias que le han solicitado para la exportación de gas, y sólo una de esas compañías cree poder empezar a exportar a final del año que viene. El resto aún tiene que construir las instalaciones, porque hasta que se conquistó el controvertido proceso del fracking para extraer bolsas de gas, ninguna tenía suficiente producción que ameritase la inversión.
Por eso el propio expresidente de la Reserva Federal Alan Greenspan considera que la mejor manera de presionar a Rusia es forzar la devaluación del rublo para amenazar la economía rusa, mientras que Obama sigue apostando por la diplomacia. El jueves volvió a pasar una hora al teléfono con Putin, sin que se produjera ningún acercamiento entre ambos.
Obama intenta que Putin al menos permita la entrada de observadores internacionales en Crimea para vigilar los derechos de la población rusa que tanto dice preocuparle, pero en ausencia de acuerdo promete seguir trabajando con los aliados europeos en la adopción de sanciones.