Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Edward Snowden denuncia el «bazar europeo» del espionaje al servicio de EE UU

Asegura que la Agencia Nacional de Seguridad, para la que trabajaba, instaba a la UE a cambiar sus leyes para autorizar la vigilancia masiva

AGENCIAS
BRUSELAS.Actualizado:

El exconsultor de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) Edward Snowden asegura que su país presionó a la Unión Europea para desplegar un «bazar» del espionaje generalizando la vigilancia masiva de todos los ciudadanos. Esta denuncia forma parte del conjunto de respuestas por escrito que el extécnico de la NSA, asilado en Rusia, ha entregado a la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo (PE). «Una de las actividades esenciales de la división de asuntos exteriores de la NSA es la de presionar o incitar a los Estados miembros de la UE a cambiar sus leyes para autorizar la vigilancia masiva», sostiene Snowden en una declaración escrita que el PE publicó este viernes. Tales operaciones sucedieron en Suecia, Holanda o Alemania con como resultado «la construcción secreta de un sistema intrusivo de vigilancia masiva», señaló.

Snowden se refiere entre otros puntos al derecho que se reserva la NSA de espiar a los ciudadanos de los países aliados de Estados Unidos, sin informarlos. De paso, ello permite a los Estados concernidos invocar ante su opinión pública que lo ignoraban, agregó. Según Snowden el «resultado es un bazar europeo» en donde los Estados miembros aceptan ceder individualmente a la NSA derechos que deberían ser limitados pero les permiten al final poner en escena «un montaje de vigilancia masiva contra el conjunto de los ciudadanos comunes».

El extécnico de la NSA pide a los eurodiputados que actúen para impedir que «los espías dicten la política» de los Estados de la UE. «La buena noticia es que hay una solución: la debilidad de la vigilancia de masas es que puede ser rápidamente muy costosa con el cambio de los estándares técnicos», es decir la generalización del encriptado, agregó.

Después de una investigación de seis meses sobre la vigilancia masiva estadounidense, la Eurocámara debe pronunciarse la semana próxima sobre un proyecto de informe que propone suspender el acuerdo Swift para las transferencias bancarias y el llamado 'Safe Harbour', que enumera un conjunto de principios para la protección de datos, a fin de garantizar que las empresas estadounidenses respetan la legislación europea, firmados por ambas partes. Snowden anuncia nuevas revelaciones sobre operaciones de espionaje masivo a ciudadanos europeos aún no desveladas, cuando las circunstancias sean «seguras».