Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Cuba acepta iniciar un diálogo para normalizar las relaciones con la UE

El Gobierno augura un «proceso largo» y se aviene a discutir sobre «cualquier tema, incluso los derechos humanos»

MILAGROS L. DE GUEREÑO
LA HABANA.Actualizado:

El Gobierno cubano ha aceptado la propuesta de la Unión Europea para iniciar el diálogo político y de cooperación sobre las bases de «igualdad» y «respeto mutuo», y de «manera constructiva», que permitirá normalizar sus relaciones diplomáticas. El proceso «seguramente será largo», según dijo en conferencia de prensa el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla. Como primer paso se informó de la decisión al embajador de la UE en La Habana, Herman Portocarero.

«Cuba acoge con satisfacción la propuesta del 10 de febrero de la alta representante [de la UE, Catherine Ashton], que significa el fin de las políticas unilaterales de la Unión Europea sobre Cuba y aceptar el inicio de negociaciones al respecto», señaló el canciller. Mientras duren los contactos que, según el ministro, se establecerán «por vía diplomática para determinar las modalidades y fechas de este proceso, que seguramente será largo», continuará vigente la «posición común» impulsada en 1996 por el entonces presidente español, José María Aznar.

El ministro recordó que durante los 26 años de distanciamiento, 14 países europeos mantuvieron acuerdos bilaterales de cooperación. Rodríguez reiteró la disposición de Cuba «a discutir, sobre bases de igualdad soberana y respeto mutuo, cualquier tema, incluidos los de derechos humanos, sobre los cuales tiene muchas preocupaciones de lo que acontece en diversos países europeos».

El canciller expresó la solidaridad de Cuba con Venezuela y Ucrania «frente a intentos de derrocamiento de su gobierno y frente a la injerencia extranjera, especialmente de Estados Unidos». Rodríguez, dijo desconocer negociaciones para establecer bases militares rusas en la isla comunista y no consideró que la ruptura de relaciones diplomáticas de Venezuela con Panamá vaya a tener impacto en Cuba: es una «decisión soberana» de Venezuela.

Sobre la posibilidad de un derrocamiento del presidente venezolano precisó: «Si algún iluso podía tener dudas sobre la expresión del pueblo venezolano de defender al gobierno legítimo debían haberse disipado» tras ver las manifestaciones de apoyo de ayer en Caracas.

El canciller recordó -y criticó que nadie lo publique- una circular del Departamento de Estado de 2010 que perfila el plan para desestabilizar gobiernos que se estaría aplicando en Venezuela y que Estados Unidos ha intentado imponer en Cuba.