Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
aeronáuticA

Drones por tierra, mar y aire

Los principales fabricantes y distribuidores de vehículos no tripulados se reúnen en Madrid, dentro de la muestra UNVEX'14

ALBERTO FERRERAS
MADRIDActualizado:

UAV, UAS, RPAS... Siglas que se están incorporando a nuestro lenguaje, y que son la denominación de una tecnología en auge que se está imponiendo cada día más en la vida civil y militar. Son los vehículos (aéreos y terrestres) no tripulados, cuyos principales fabricantes y distribuidores se dan cita en UNVEX'14, el Tercer Congreso de Vehículos No Tripulados que se ha celebrado en Madrid durante los días 4, 5 y 6 de marzo, y que acoge a empresas y entidades del sector como Indra, Airbus Defensa y Espacio, MBDA, INTA, e incluso, la Universidad de Sevilla y la Politécnica de Madrid.

En el terreno aeronáutico, y aunque la legislación sobre su operatividad en aplicaciones civiles aún no está definida (permisos de vuelo), este tipo de aeronaves ya realizan misiones desde hace varios años en el terreno militar. Sus performances como avión o helicóptero garantizan los mismos resultados que las aeronaves tripuladas, aunque con riesgo nulo para el operador/piloto, ya que éste se encuentra en tierra controlando el aparato, y con unos costes económicos operativos que no son comparables al de las horas de vuelo actuales.

Pese a que la denominación 'drone' no es compartida por algunos fabricantes, este nombre es el que mejor los identifica entre la mayor parte de ciudadanos. Tanto sus tamaños, como aplicaciones, varían dependiendo de la misión para la que se los requiera. Desde el punto de vista operativo más lúdico (filmación con pequeñas cámaras de fotos o vídeo), pasando por videovigiliancia de estructuras y terrenos (parques eólicos, torres de alta tensión, análisis de cultivos), hasta llegar a cometidos mucho más complejos (fugas radiactivas, inundaciones, terremotos, incendios forestales). Sin embargo, aún hoy las operaciones de rescate de personas se tienen que seguir haciendo con aeronaves convencionales tripuladas, aunque en el futuro la tecnología permitirá realizarlas con controladores remotos en estaciones móviles terrestres.

En realidad, el vehículo no tripulado es un conjunto de dos elementos: el portador y el sistema operativo. En el primer caso, el vehículo (ya sea avión o helicóptero en sus múltiples derivaciones) es el encargado de poner en vuelo uno o más sistemas integrados. En esencia se trata del mismo procedimiento utilizado al enviar carga al espacio mediante los cohetes norteamericanos, soviéticos, chinos o europeos. Dependiendo del volúmen y peso de esa carga útil de pago, se utilizan unos u otros vehículos. De ahí, que en 'drones', el abanico es tan amplio que abarca desde los denominados aracnocópteros eléctricos de pequeño tamaño, que transportan pequeñas cámaras de vídeo o fotos domésticas, con pesos de muy pocos kilos, hasta las varias toneladas de los UAV militares operados por la Marina estadounidense, propulsados por combulstible líquido, cuyo alcance puede superar varios miles de kilómetros. Su carga transportada en el mismo aparato engloba armamento (misiles, bombas), cámaras convencionales de gran resolución, infrarrojas, térmicas, sensores electro-ópticos, etc, además de un software de enlace de datos que le permite ejecutar las órdenes del piloto/operador (generalmente situado a varios miles de kilómetros de la zona de acción) con total precisión, en misiones diurnas, nocturnas y casi bajo cualquier condición meteorológica.

La empresa Thales, en cooperación con la española Wake, desarrolla y potencia el negocio de los sistemas de vehículos aéreos no tripulados ligeros de alto rendimiento (UAV) con finalidad civil y militar. En UNVEX'14 han mostrado tres tipos de sistemas no tripulados y lo que denominan pod, es decir, un sistema integrado que se puede fijar en pocos minutos a cualquier aeronave convencional tipo ultraligero, avioneta o helicóptero. Según Francisco Simón, director de programas de Thales España, el incremento futuro del uso de los vehículos no tripulados irá creciendo cuando las aplicaciones usadas actualmente en el mundo militar vayan pasando al campo civil.