![](/cadiz/noticias/201403/06/Media/torrijas--300x180.jpg?uuid=a91d220c-a52b-11e3-84df-f3a46f2d8e4c)
Las torrijas del obrador casero de Antonio Butrón
Actualizado: GuardarINGREDIENTES: (Para 5 personas)
2 huevos de Conil
0,5 litros de leche entera
10 rebanadas de pan de barra gallega cortadas sesgadas y como de un dedo de grosor
0,35 litros de vino fino de Chiclana
0,5 litros de aceite de oliva para freír las torrijas
Para el almíbar:
0,25 litros de miel ecológica de Grazalema
0,15 kilos de azúcar blanquilla
1,15 litros de agua
PREPARACIÓN:
Cortamos el pan. Es necesario que el pan esté duro, de un día al menos. Se cortan las rebanadas sesgadas y como de un dedo de grosor. Se prepara un recipiente con el vino, la leche y el huevo batido. Se van introduciendo las rebanadas en este líquido. Se sacan en cuanto veamos que están bien impregnadas. Se sacan y se dejan en un plato hasta que se frían. Esto deberá hacerse inmediatamente. En una sartén preparamos el aceite, abundante para que las torrijas floten. Hay que ponerlo a la misma temperatura que utilizamos para freir pescado. Vamos poniendo las torrijas en el aceite y cuando se doren por un lado le damos la vuelta para hacer el otro. Las sacamos y las ponemos sobre papel de cocina para que suelten el aceite sobrante. Entonces, todavía calientes se meten en el almíbar y se sacan. Se toman cuando ya se han enfriado.
Si se van a guardar se pueden dejar sumergidas en el almíbar y escurrirlas cuando se vayan a servir.
Elaboración del almíbar:
Se calienta el agua con el azúcar y con la miel. Se introducen las rebanadas de pan. Deben de estar cubiertas por el almíbar.
Esta receta pertenece a Antonia Butrón, la creadora del obrador de Antonia Butrón.