Rajoy no descarta que la UE adopte sanciones contra Rusia
El presidente del Gobierno defiende la integridad territorial de Ucrania en la reunión con los líderes de los Veintiocho
BRUSELAS Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha visto hoy avalada en el Consejo Europeo su apuesta por el diálogo para resolver la crisis de Ucrania y su defensa de la integridad territorial de este país, y ha explicado que la UE no descarta nuevas sanciones a Rusia en función de su actuación.
Rajoy ha participado en Bruselas en la cumbre extraordinaria de la UE en la que los jefes de Estado y de Gobierno europeos han analizado la evolución de la situación en Ucrania y la actitud que ante ella está manteniendo Rusia. El jefe del Ejecutivo español ha explicado que las decisiones adoptadas por los Veintiocho ha contado con la unanimidad de todos los socios comunitarios.
Ayer, la Comisión Europea planteó conceder a Ucrania una ayuda de 11.000 millones de euros en los próximos años, una propuesta que será analizada hoy por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE . A la espera de que se concrete, el Gobierno español "ve con buenos ojos" la ayuda , según han señalado fuentes del Ejecutivo, aunque han precisado que hay que estudiar con detalle los términos de la misma.
En esa línea, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, que ayer se reunió en Madrid con Lavrov y con quien compareció en conferencia de prensa, señaló que el jefe de la diplomacia rusa mostró buena disposición al acuerdo y, por tanto, la lógica de las sanciones queda en un segundo plano. "La hora de la firmeza vendrá si el diálogo fracasa, pero vamos a intentar la vía del diálogo , que es tan valiente y tan firme como la amenaza de sanciones", manifestó Margallo.
Tras participar en el Consejo Europeo de Bruselas, donde se reunirá junto al resto de líderes comunitarios con el primer ministro interino de Ucrania , Arseni Yatseniuk, Rajoy se desplazará hoy mismo a Dublín para participar hasta el viernes en el Congreso del Partido Popular Europeo que elegirá a su candidato a presidir la Comisión Europea. Previamente, mantendrá una reunión en la capital de Irlanda con el primer ministro de este país, Enda Kenny.